10 ERRORES DE UN NOVATO
Todos hemos pasado por ser un Novato y en esta fase se cometen errores, lo bueno de ellos es que nos enseñan, si sacas la lección que te brindan, los errores se convierten en Éxitos.
Desde niño me empapé de la emprendiduría, mi padre (que en paz descanse) era empresario, mi madre también, mis tíos, mis primos mayores, podemos decir que lo llevo en la sangre.
Cuando acabé la EGB la disyuntiva era hacia donde enfocarse, por un lado mis profesores le decían a mi madre que me enfocara hacia el BUP y COU para luego estudiar una carrera porque era buen estudiante y por otro mi madre, que era viuda desde que yo tenía 8 años, que me decía que ella no sabía si me podría pagar una carrera. Ella trabajaba muy duro para sacarnos adelante a mi hermana y a mí, yo quería ser veterinario pero corría el riesgo de hacer BUP y COU y después no poder estudiar una carrera, por lo que decidí hacer un FP, la electricidad y la electrónica también me gustaban, de esta manera al acabar cada etapa de estudios, tendría un título que me permitiría ponerme a trabajar.
Acabé FP1 y pude continuar con la FP2, al acabar mi madre me dijo que no sabía si me podría pagar toda la carrera pero que lo intentaría, por lo que me matriculé en Ingeniería Técnica Industrial, al segundo año ya me puse a trabajar para ayudar a mi madre en el pago de mis estudios, de hecho trabajaba todos los veranos para echar una mano en casa, llegué a estar trabajando en dos sitios a la vez, trabajando por las mañanas en mi primer trabajo serio, tenía otro trabajo los fines de semana y estudiaba por las tardes la carrera de tres años, que me saqué en cinco, para poder combinar los horarios de trabajo con los estudios. Todavía era muy Novato.
Lo que tuve claro desde el principio es que aprovecharía todos los trabajos que tuviera para aprender todo lo posible para tener mi propia empresa, de hecho, en la entrevista que me hizo la empresa de selección, cuando me entrevistaron para mi primer trabajo serio, me preguntaron que cuál era mi plan de futuro y les contesté que yo quería tener mi propia empresa.
Pasaron los años y mi sueño era tener mi propia empresa, no sabía a qué se iba a dedicar, pero quería tener mi propia empresa, la ilusión que me impulsaba a luchar era que quería tener mi propia casa con chimenea también y un Todoterreno.
Fui trabajando aquí y allí y fui prosperando en cargo y en sueldo. Fue en el año 1995 cuando saltó una oportunidad que había que aprovechar. Los dueños de una ingeniería donde había trabajado hacía unos años decidieron separarse dando lugar a dos nuevas empresas, una de Mecánica que era la continuidad de la Empresa madre y una nueva de Electricidad y Electrónica, como que la separación no fue muy amistosa, la empresa de Mecánica necesitaba cubrir los servicios de Electricidad y Electrónica. Hablé con mi amigo y compañero de trabajo Xavi (Otro novato empresarialmente hablando como yo) y le propuse montar una empresa y que fuéramos nosotros los que cubriéramos esa necesidad. Le entusiasmó la idea, hablamos con los dueños de la empresa de Mecánica y les propusimos ser nosotros la empresa que necesitaban, al gustarles la idea, decidimos tirar para adelante el proyecto de tener nuestra propia empresa.
Ahora había que preparar los detalles, ya que al tener un solo cliente, sólo habría trabajo para uno, por lo que él sería el que dejaría su puesto en la fábrica donde trabajábamos los dos (Curiosamente, en el momento de escribir este artículo en mi libreta estoy a pocos metros de esa fábrica, en un campo de fútbol donde entrena mi hijo con su equipo. Yo además de cumplir mi obligación como padre, aprovecho el tiempo, quizás este es el motivo que me ha inspirado este post).
Pues bien, la decisión ya estaba tomada, él sería el que abandonaría su puesto de trabajo para dedicarse de lleno a nuestro sueño al no tener obligaciones en ese momento, estaba soltero y sin compromiso, ganaba algo menos que yo por un tema de antigüedad en la empresa, pero nuestro sueldo era similar, los dos teníamos un buen sueldo, yo por el contrario, estaba casado, tenía una hija de un año de edad y una hipoteca por pagar, así que ya estaba decidido.
Durante esa época y mientras no arrancábamos nuestro negocio, cuando acabábamos nuestras tareas en la fábrica y una vez fuera, continuábamos la jornada laboral para preparar los proyectos que nos iban encargando y para hacer las puestas en marcha nos pedíamos días de fiesta o de vacaciones uno u otro.
El tiempo fue transcurriendo y como el que había arrastrado a Xavi había sido yo, a pesar de mis obligaciones como esposo, padre y cabeza de familia con una hipoteca a sus espaldas, finalmente decidí hacer caso a mi corazón y seguir mi sueño de tener mi propia empresa, por lo que aquella misma Navidad (1995) presenté mi dimisión en la fábrica, donde era Jefe de Mantenimiento de una planta de cogeneración de 3,5MW, para generar toda la energía eléctrica y calorífica para abastecer a la fábrica e Instrumentista para el mantenimiento de toda la electrónica de la fábrica entera y dejando un sueldo de unas 300.000Ptas/mes atrás. La idea era que cuando la empresa arrancara y fuera un poco mejor, Xavi dejaría su puesto en la fábrica y se incorporaría a la nueva Empresa, ¡Nuestra Empresa!
En marzo de 1996 fundamos nuestra empresa y en julio de aquel mismo año inicié mis quehaceres como empresario novato. (Ahora sé que dejé de ser empleado y pasé a ser AutoEmpleado, pero en ningún caso Empresario). Por fin mi sueño se había hecho realidad, un sueño que poco a poco se fue convirtiendo en pesadilla, al tener un solo cliente (ERROR de novato 1), éste era el que marcaba los precios y los plazos de cobro, nos tenía cogidos, además mis conocimientos para llevar una empresa eran muy pobres (ERROR de novato 2) (En segundo curso de Ingeniería tuvimos una asignatura donde, en un año, vimos algo de Derecho Mercantil, Contabilidad y Finanzas y Organización Industrial, todo ello en una sola asignatura de unas dos horas a la semana, en verdad estaba muy pez).
Otro error que cometimos y que suelen cometer la mayoría de emprendedores en sus inicios es empezar asumiendo el 100% todas las tareas de producción y de administración (ERROR de novato 3), además en este caso, como que sólo teníamos un cliente que marcaba los precios y las condiciones de pago, tenía que trabajar entre 10 y 14 horas diarias (ERROR de novato 4) para ganar un sueldo de 120.000 Ptas/mes y cubrir los gastos. Nuestra preocupación era cubrir gastos y sueldo, dejando de banda los beneficios (ERROR de novato 5), que es el fin para el que se monta una empresa, si no, no es más que un AutoEmpleo.
Esta situación se puede aguantar durante algún tiempo, pero si no puedes aflojar un poco acabas quemándote y tirando la toalla. Pero mi sueño era más grande, la idea de tener mi propia empresa tiraba de mí, me daba fuerzas.
Extracto del libro de Napoleón Hill “Piense y hágase rico” Ed. Grijalbo:
«Cualquier idea, plan, pensamiento o propósito que uno abrigue atrae infinidad de ideas afines, adhiere estas ideas a su propia fuerza, y crece hasta convertirse en el propósito maestro que domina y motiva al individuo en cuya mente se ha alojado.
Las ideas las tenemos que alimentar, alentar y abrigar para mantenerlas vivas. Gradualmente las ideas se hacen gigantes por su propio poder y es entonces cuando nos alimentan, nos alientan y nos conducen. Primero nosotros, les damos vida, acción y orientación, y luego ellas adquieren su propio poder y arrasan con cualquier tipo de oposición. Las ideas son fuerzas intangibles, pero tienen más poder que el cerebro físico donde nacen. Tienen el poder de seguir viviendo, aún después de que el cerebro que las ha creado haya regresado al polvo.»
Ante la cantidad de horas trabajadas y la supuesta imposibilidad de contratar otro técnico formado y con experiencia (ERROR de novato 6), decidimos de hacer socio a un excompañero de la Universidad no muy formado, su inexperiencia hacía que yo me tuviese que seguir encargando de una parte importante de la producción, tan solo pudimos conseguir algún pequeño cliente que nos impedía imponer nuestras condiciones con el primero y muy pronto la situación pudo con nosotros y nos vimos obligados a deshacer la sociedad (Se dejó inactiva y con todas las acciones a nombre de mi mujer y mío) para continuar como autónomo.
Ahora las riendas la llevaba yo al 100%, si quería cumplir mi sueño de tirar adelante mi empresa y que esta me diera la casa de mis sueños y mi Todoterreno tenía que cambiar algo, tenía que crecer. Al ser yo el único socio y decisor en todos los aspectos, decidí que era el momento de contratar a un técnico preparado y con experiencia. A partir de este momento el panorama cambió radicalmente, al poder delegar el 60% de las tareas productivas, me pude dedicar a las tareas de gerencia para organizar un poquito mejor la forma de trabajar dominada 100% por las urgencias de los clientes y a tareas comerciales para obtener nuevos clientes, aquí fue donde se produjo el punto de inflexión para mi empresa, ahora estábamos un poquito mejor organizados y estábamos consiguiendo nuevos clientes, en dos años habíamos triplicado la facturación.
Con el tiempo liberado en las tareas productivas y al tener mayor capacidad productiva, me pude dedicar a buscar nuevos clientes que estuvieran dispuestos a pagar el precio de mis servicios, al haber empezado con precios demasiado bajos (ERROR de novato 7), sigues con esa inercia, con mentalidad de empleado, mentalidad de escasez y miedo a que no te cojan por caro, la tendencia es de poner precios por debajo del precio de mercado. Una vez superados esos miedos te das cuenta de que si la calidad de tus servicios es igual o superior a la de tus competidores, puedes cobrar lo mismo que ellos. Se ha de buscar siempre el factor que te diferencie para que la balanza se incline a tu favor en el momento de la elección.
A medida que contratas personal, cobrando los precios de mercado, o si te haces valer, incluso superiores, vas generando más y más beneficio y al mismo tiempo dejas las tareas productivas y de administración, liberando tiempo que se debe emplear en tareas de Gerencia y Comerciales, buscando nuevos clientes, nuevas estrategias y posibilidades de negocio.
Y así fue como empecé a crecer, en poco tiempo la plantilla creció y a finales de 1998 daba la entrada para mi nueva casa, que tenía una chimenea preciosa y en 1999 compraba mi Todoterreno, un Nissan Terrano II.
Mis metas ya estaban conseguidas, el error, no marcarse nuevas metas, aunque la empresa siguió creciendo durante unos años más por la inercia adquirida, al no tener algo por lo que luchar, al no tener objetivos y metas, te estancas, te vas acomodando (ERROR de novato 8) y dejas de crecer. Las metas son las que hacen que hagas cosas extraordinarias, hacen que superes tus miedos y salgas de tu zona de confort, tiran de ti, te dan fuerzas.
Extracto del libro de Napoleón Hill “Piense y hágase rico” Ed. Grijalbo:
«Si tú eres de los creen en el trabajo duro y la honradez, por si solos, te van a proporcionar riqueza, ¡Estás muy equivocado! La riqueza, cuando aparece en grandes cantidades, nunca es sólo como resultado del trabajo duro. Cuando aparece, la riqueza es el resultado de exigencias definidas, basadas en la aplicación de planes definidos, y nunca se debe a la suerte ni al azar.»
Ahora, con la edad, mis metas son a más largo plazo ya que son metas de propósito de vida, de dejar un legado. Cuando se es joven las metas son más materialistas, pero a medida que cumples años, cuando la espiritualidad va calando tu alma, las metas pasan a otro estado.
En cualquier caso es bueno marcarse metas y objetivos, hacer planes por escrito para empezar a materializarlas, para que te calen y tiren de ti, las metas en la cabeza son vagos deseos que rara vez llegan a hacerse realidad, por eso es bueno marcarse metas.
“El que tiene un porqué para vivir, puede soportar casi cualquier cómo.”
VIKTOR EMIL FRANKL
Las metas de propósito de vida son tu “porqué” para vivir y te harán superar cualquier problema que se te presente ante ti, las metas de Propósito de vida de Viktor Frankl (Libro “El hombre en busca del sentido”) le permitieron soportar todas las torturas y condiciones infrahumanas a las que los nazis le sometieron, consiguiendo ser uno de los pocos supervivientes de aquel holocausto. Cuando tienes un “porqué luchar” eres capaz de soportar cualquier cosa.
Cualquier experiencia vivida tiene algo positivo, ya que aunque fracases, si eres capaz de extraer la lección, no es un fracaso, es un éxito, cada fracaso es un escalón más en la escalera hacia el éxito.
Estos son los errores que cometí y la lección que me brindaron:
Ver 10 ERRORES DE UN NOVATO (Parte 2 de 2)
¿Y tú qué opinas?