10 ERRORES DE UN NOVATO (Parte 2 de 2)
Continuación del Artículo: 10 ERRORES DE UN NOVATO (Parte 1 de 2)
Estos son los errores que cometí y la lección que me brindaron:
Error 1:
Tener un solo cliente en tu empresa es uno de los errores típicos cuando se empieza un negocio.
Esto también es válido para cuando tienes varios clientes, pero con alguno con un fuerte peso en tu facturación.
Lecciones:
Yo recomiendo tener un 15% o como máximo un 20% de tu facturación en un solo cliente, si superas esto o, en el peor de los casos, tienes un solo cliente, tienes que ponerte a trabajar inmediatamente para cambiar esa situación ya que, a la hora de tomar decisiones, no tendremos la fuerza necesaria para negociar a nuestro favor, siempre tendremos el miedo a perderlo por su importancia en nuestra facturación, si esto lo saben, jugará en nuestra contra y ellos nos controlarán a nosotros en beneficio propio.
En el caso de tener un solo cliente, se tiene que calcular un precio por nuestros servicios que, dedicando sólo el 80% de las horas, se cubran todos los gastos de la empresa (Incluido nuestro sueldo, se tiene que empezar a pensar como empresario, nuestro sueldo son gastos de personal) ya que necesitaremos ese 20% del tiempo restante para dedicarlo a tareas administrativas, de gerencia y comerciales para conseguir rápidamente nuevos clientes que nos permita crecer y seguir contratando personal.
Error 2:
Tener conocimientos pobres o nulos en el ámbito empresarial cuando inicias o diriges un negocio, también es otro de los errores típicos de los empresarios novatos.
Tampoco cometas el error de no empezar porque aún no eres un experto, empieza con los conocimientos mínimos y con el tiempo te convertirás en un experto.
Lecciones:
¿Contratarías a un gerente para tu empresa sin conocimientos empresariales?, ¿Verdad que no?, ¿Por qué? Claro, porque no está capacitado y el proyecto estaría condenado al fracaso, y entonces ¿Por qué empezamos a dirigir una empresa sin los conocimientos para hacerlo, qué nos hace pensar que saldrá adelante?
Para empezar un negocio y convertirte en empresario, se tienen que tener unos conocimientos empresariales mínimos y si no se tienen, has de tener claro que se tienen que adquirir rápidamente, si no lo haces así, vas a perder mucho dinero y a malas, a tener que cerrar antes de que cumpla 3 años de vida, Personalmente yo, desde esa época, no he dejado de formarme, de hacer cursos, de leer libros y de profundizar en todo lo que yo tengo que controlar.
Error 3:
Asumir el 100% todas las tareas de producción y de administración cuando inicias o diriges un negocio. Es otro de los errores típicos por la falta de medios inicial, esta es una situación que se ha de cambiar lo antes posible.
Lecciones:
Antes, en el Error 1, en el caso de tener un solo cliente, ya te he comentado la importancia de marcar bien los precios para poder ir contratando gente cuanto antes, poco a poco, se irán delegando las tareas que hacemos nosotros como dueños de un negocio, para salir de la rueda y no quedar atrapados en nuestro negocio, mientras crecemos, también tenemos que ir definiendo el método de trabajo (El Sistema) que estamos utilizando, ponerlo por escrito, definirlo para podérselo explicar a otros, para poderlo delegar, a medida que lo vayamos teniendo lo iremos delegando y, poco a poco, iremos liberando cada vez más tiempo al ir dejando las tareas productivas y administrativas, para irnos dedicando a las tareas de gerencia.
Llegados a este punto, debemos dedicarnos a definir la misión y la visión de nuestra empresa a cinco años vista y los valores en los que se deben apoyar todas las decisiones que se tomen y que definirán el camino a seguir cuando ante nosotros se abran diferentes posibilidades, una vez escrito todo esto (Una vez sistematizado) ya podemos delegar totalmente las tareas de gerencia.
Ahora ya tenemos “Un Sistema” trabajando para nosotros, en este preciso instante ya nos hemos convertido en Verdaderos Empresarios, tan solo deberemos analizar y redefinir o ajustar la visión de donde y como queremos estar en un plazo de cinco años vista.
Es ahora, en este preciso instante, donde los sueños que nos impulsaron a montar nuestro propio negocio se empiezan a hacer realidad, el problema es que todo este proceso no lo tenemos claro en los principios y somos muy pocos los que nos damos cuenta de que es el único camino para vivir nuestros sueños y no soñar nuestras vidas.
Error 4:
Trabajar más de 8 – 10h al día cuando inicias o diriges un negocio.
Lecciones:
Como te he dicho antes si te dedicas a trabajar en tu empresa más de 8 o 10 horas diarias te acabas quemando y al final, abandonando.
Si sistematizas tu negocio y sigues un plan de delegación, podrás ir dejando todo lo que haces ahora mismo y al final del proceso, poder dedicar todo ese tiempo a tu familia, tu esposa o esposo, tus hijos, tus amigos, a tu salud, a ti, en fin, al resto de áreas de tu vida. Sólo adquiriendo una Mentalidad Empresarial desde el inicio de tu negocio podrás hacerlo.
Error 5:
Otro de los errores comunes cuando inicias un negocio pero mantienes tu mentalidad de empleado es cubrir sólo gastos y sueldo, dejando a un lado los beneficios cuando inicias o diriges un negocio.
Lecciones:
Cuando iniciamos un negocio por primera vez, tenemos una fuerte mentalidad de Empleado y en lo único que pensamos es en las mismas cosas que cuando trabajábamos para otros, nuestro sueldo y nuestras vacaciones y días de fiesta y de esta manera lo único que creamos es un AutoEmpleo, un Negocio Propio es lo que nos tiene que dar la Independencia Económica que nos asegure unos ingresos con los que podamos cubrir todos nuestros gastos sin tener que trabajar, suena utópico, pero es posible, tan solo hay que iniciar el negocio y todas las decisiones que se tomen en él vayan dirigidas en este sentido. Tampoco estoy diciendo que eso se consiga en unos meses, quizás sean años pero si no marcamos esto como objetivo, con un plan para conseguirlo, es seguro que nunca lo conseguiremos, por sí solo no vendrá, lo tenemos que ir a buscar y esta es la forma.
Error 6:
Suponer que no podemos contratar otro técnico formado y con experiencia sin haber hecho números antes y de haberlo analizado en profundidad.
Lecciones:
Debido a la fuerte Mentalidad de empleado que tienen algunos Empresarios en sus inicios, no son capaces de ver y/o de analizar las ventajas que nos ofrece la contratación de personal cualificado, se piensa que, a medida que nos vayan dando más trabajo, podremos aumentar la plantilla y por tanto la facturación, pero la verdad es que el cliente nos dará el trabajo que, a sus ojos, crea que somos capaces de asumir, no más. En función de la capacidad productiva que vea en nuestra empresa.
La capacidad productiva, en cuanto a personal y a conocimientos de estos, es una cosa a la cual no le damos mucha importancia pero es uno de los elementos clave para ganarnos la confianza de nuestros clientes, es vital. A ojos de nuestros clientes si ofrecemos una impresión de buena capacidad productiva, confiarán más en que vamos a cumplir los plazos de entrega, de que vamos a ser más eficientes. Cuanto más grandes nos vea un cliente, más posibilidades tenemos de que nos asignen proyectos grandes e incluso nuevos proyectos antes de haber finalizado los que teníamos entre manos por lo que al aumentar nuestra capacidad productiva aumentan proporcionalmente las posibilidades de aumentar nuestra facturación en ese cliente.
Error 7:
Empezar con precios demasiado bajos o muy por debajo de los precios de mercado.
Lecciones:
Entrar en la guerra de precios, o incluso entrar reventando precios es uno de los errores que nos lleva a la muerte empresarial, siempre va a haber alguien más barato que nosotros, el cliente va a querer que le rebajes más y más, de esta manera vas acumulando pérdidas y acabas por cerrar en el mejor de los casos.
Error 8:
No tener Metas y Objetivos para Ti o para tu Empresa.
Lecciones:
Creo que en los párrafos anteriores del Post ha quedado bien claro la importancia de las Metas en nuestras vidas a modo de resumen:
Las metas son las que hacen que hagas cosas extraordinarias, hacen que superes tus miedos y salgas de tu zona de confort, tiran de ti, te dan fuerzas para conseguir cualquier cosa que te propongas.
Otros errores:
Error 9:
No medir resultados de la empresa, de los trabajos individualmente, ni tener indicadores de Gestión. Este es uno de los errores que más empresas aboca al fracaso.
Lecciones:
No medir resultados de la empresa es como salir a navegar sin rumbo, sin destino, y lo que es peor, sin conocimientos y sin instrumentos para la navegación dejando el barco a la deriva a ver dónde nos arroja el capricho de los vientos. Esto no nos dejará crecer al ritmo deseado, no podremos mejorar nada porque ya se sabe “Lo que no se mide no se puede mejorar”.
Sin embargo, los que suben como la espuma en poco tiempo, son gente que se ha preparado en el ámbito empresarial, son gente que tiene claro que hay que salir a navegar con un destino claro (La Visión) y un rumbo bien definido (Los Planes Estratégicos y Objetivos parciales), con los instrumentos que nos guíen en la oscuridad (Los Indicadores de Gestión) junto con un plazo de tiempo para conseguirlo, vamos lo que normalmente se le denomina SUERTE.
Error 10:
Pensar que los clientes te van a venir a buscar a casa.
Lecciones:
¿Te has preguntado qué deberías hacer, qué estrategias usar para captar nuevos clientes?
Hasta hace poco, en el mundo de las pequeñas empresas y en autónomos, el método más común era el boca – oreja o de boca en boca, pero ahora mismo, en la economía actual, ¿qué es lo más común?
Cuando una empresa cierra, sus clientes ¿Cómo buscan un nuevo proveedor que ofrezca los mismos productos o servicios que esa empresa estaba dando? Un porcentaje muy pequeño piden recomendaciones a otros empresarios, cuando una empresa nos contacta así, porque otra empresa nos ha recomendado, el porcentaje de éxito es muy elevado, pero la gran mayoría ¿qué hacen? Buscan en internet un nuevo proveedor y después piden referencias o miran que empresas tienen como clientes, porque no es el precio lo que determinará que un cliente nos acabe comprando o no, es la confianza y la seguridad que les podamos ofrecer, es por eso que nuestra web debe ofrecer la información necesaria para que a los clientes que la visiten les genere confianza y seguridad. No cometas el más común de los errores hoy día que es dejar tu página web olvidada.
Si los clientes no te ven, no te vendrán a buscar y ahora para que te vean has de estar en Internet y además has de tener una Web bien posicionada.
Ver otro Post anterior: “Estrategias para conseguir que te encuentren nuevos clientes”
Yo ya he pasado por eso y tengo experiencia y si quieres te puedo ayudar a detectar que errores estás cometiendo en tu empresa. Una visión externa puede ver muchas cosas que desde dentro no se ven.
Contacta conmigo en s.a@smart-attitude.com o en el móvil +34 647 799 141
Si quieres recibir los post publicados en esta página, rellena el formulario de la derecha y suscríbete a la News Letter.
Si te ha gustado el post, por favor ayúdame a que llegue a más gente, compártelo con tus amigos en Facebook, Twitter, LinkedIn, etc.
Antonio J. Herrero García
[…] de este blog sobre la Gestión de mi negocio, hablaba de la capacidad productiva de una empresa «10 ERRORES DE UN NOVATO (Parte 2 de 2)», concrétamente en el error número 6, donde explicaba los errores que cometí en la gestión de […]