Crecimiento de una empresa. 7 Problemas frecuentes que lo impiden
Crecimiento de una empresa. Un gran número de empresas se quedan estancadas, no crecen, no innovan, no buscan nuevas vías de negocio, no saben cómo salir de los problemas que se le han creado por la pérdida de algún cliente, no saben hacia donde tienen que ir cuando su producto o servicio se queda obsoleto y no saben cómo reaccionar, cuando se dan cuenta ya es tarde.
Para otros, que son conscientes de que tienen que crecer, innovar, etc., tienen otros problemas que son bastante comunes, a continuación te enumero 7 de ellos:
Problema 1 que impide el crecimiento de una empresa.
Quieren diversificar servicios, pero no pueden porque los servicios a los que se dedican en la actualidad les come todo su tiempo y les impide planificar y pensar (Hacer un plan por escrito y con fechas concretas de realización de las diferentes acciones) para conseguir eso que tanto anhelan. Es como tener todos los huevos en un mismo cesto.
Todo el mundo (Personas y empresas) tienen 24h al día, todo es cuestión de a que le damos prioridad, está claro que priorizamos la urgencia y dejamos de lado la importancia porque no es urgente.
Problema 2 que impide el crecimiento de una empresa.
Quieren aumentar sus ventas pero no tienen ni idea de cómo hacerlo, acaban por contratar un comercial, que si es bueno empieza a ser efectivo pasados unos 6 meses como mínimo, si no se le da una cartera de clientes consolidada.
Muchas veces, el problema es que lo queremos hacer todo nosotros mismos y, como no estamos formados, acabamos por desesperar, desesperados, tomamos acciones desesperadas y, normalmente, metemos la pata, es mejor contratar un asesor externo que nos ayude a encontrar (No a buscar) la mejor solución.
Problema 3 que impide el crecimiento de una empresa.
Pasan tanto tiempo en sus quehaceres para mantener el negocio a flote, que empiezan a enfriar sus relaciones con los amigos y la familia, que van quedando en un segundo plano, cuando se supone que es lo más importante para nosotros, nos vamos perdiendo cosas que jamás regresarán como la infancia de nuestros hijos o lo que es peor, perdemos su confianza y acaban tratándonos como extraños, después cuando llegan a la pubertad (Edad del pavo) se vuelven rebeldes y no hay quien los controle. Cuando nos lo echan en cara y les decimos que es por su bien, para darles el mayor bienestar posible, pero la verdad es que nos volvemos adictos al trabajo y a las urgencias y cualquier llamada de un cliente con urgencia, es más importante que cualquier tema familiar, aunque nos parezca secundario, como un partido de fútbol, una representación en el colegio, la visita rutinaria al pediatra, etc.
¡Al tanto que lo más importante, como no es urgente, se abandona y pasa a ser crítico!
Problema 4 que impide el crecimiento de una empresa.
Están tan encasillados en el trabajo que realizan que no se ven capaces de ofrecer otros servicios, no se sienten preparados, creen que les falta formación, preparación, experiencia, etc. y esto sólo se consigue practicando, haciendo y equivocándose, corrigiendo esas equivocaciones y volviendo a practicar, hasta conseguir la excelencia.
La excelencia, sin práctica no llega, por más cursos que hagamos, por más libros que leamos, la excelencia sólo llega a base de hacer, hacer y hacer.
Problema 5 que impide el crecimiento de una empresa.
Están atrapados por clientes tóxicos, que no generan beneficio a nuestra empresa, tan solo generan problemas y urgencias, como no analizamos la calidad de estos clientes, ni siquiera su rentabilidad, se cree que porque se factura mucho, no se les puede dejar.
Al hacer números y analizarlo en profundidad, si en un cliente tenemos pérdidas, si no lo dejamos, a la larga nos arruinará, es mejor reconducir la situación y dejar bien claras las condiciones para trabajar con él, o dejarlo y dedicar todo ese tiempo a dar un mejor servicio a otros clientes que realmente son rentables. Pero sin análisis no se puede mejorar.
Problema 6 que impide el crecimiento de una empresa.
No se lleva una gestión efectiva del Cash Flow y esto genera muchos fuegos que hay que atender de forma urgente y que nos hacen perder mucho tiempo y dinero.
No atender correctamente el flujo de caja (Cash Flow) nos impide realizar las inversiones necesarias para cumplir los objetivos de la empresa, no hay que dejarse impresionar por una gran cantidad de entrada de efectivo y malgastar, sin saber que pagos se tienen que cubrir en los tres próximos meses es un error que nos puede llevar a un concurso de acreedores.
Problema 7 que impide el crecimiento de una empresa.
Muchos gerentes están tan dedicados a la producción que no dedican tiempo a las tareas de gerencia como es debido. Este problema ya se trató ampliamente en el post “El síndrome del hombre orquesta.”
El gerente debe dirigir y liderar, asegurar el crecimiento de una empresa, de lo contrario seremos unos autoempleados en vez de unos buenos empresarios, también debe de preocuparse de que el sistema de trabajo o método de trabajo funciona correctamente para que aunque él falte, todo siga rodando como una máquina perfectamente engrasada.
¿Que problemas crees que son los que impiden el crecimiento de una empresa?
Déjame un comentario aquí abajo, me interesa tu opinión o
Contacta conmigo en s.a@smart-attitude.com
Si quieres recibir los post publicados en esta página, rellena el formulario de la derecha y suscríbete a la News Letter.
Si te ha gustado el post, por favor ayúdame a que llegue a más gente, compártelo con tus amigos en Facebook, Twitter, etc.
Antonio J. Herrero García
Son muy buenos los artículos que manejan y muy claros, me gustaría seguir recibir este tipo de información,gracias de antemano.
Muchas gracias Jorge, te agradezco.
Para seguir recibiendo este tipo de artículos, lo único que tiene que hacer es suscribirse a la newsletter en la página principal. https://www.smartattitude.es
Reciba un fuerte abrazo