Capacidad Productiva en la PYME. Clave en la estrategia y en la consecución de objetivos
Una de las claves en la Estrategia Empresarial para lograr el crecimiento en la pequeña empresa es aumentar la capacidad productiva de la empresa.
A más capacidad productiva, mayor capacidad de absorción de trabajo lo cual determinará el crecimiento de la misma, tanto en tamaño como en la obtención de beneficios.
Enfocarse en aumentar la capacidad de producción debería ser prioritario en la estrategia empresarial de tu empresa.
Mejor te lo cuento en el vídeo:
Aquí te dejo la transcripción del vídeo:
En otras ocasiones he tratado sobre el vértigo que da contratar a los primeros empleados.
También he tratado, en un artículo bastante extenso y con números, cómo al aumentar tu capacidad productiva al contratar nuevos empleados.
Podrías llegar a cobrar incluso más sueldo, sin tener que realizar ni una sola tarea productiva tú como administrador del negocio.
Hoy os quiero hablar de la capacidad productiva de una empresa.
Parece evidente que para ganar más con tu empresa y para obtener libertad como dueño de un negocio, hay que crecer.
Pero da mucho miedo, de hecho, más bien es pánico.
Cuando hablo con autónomos que llevan años trabajando. Estancados en una situación de autoempleo, en algunos casos incluso pasando penurias.
Me ponen mil excusas para no salir de su incomoda, aunque conocida, zona de confort.
Que si hay que pagarles casi tres mil euros al mes, si sumas el salario, las pagas y el despido cuando se le acabe el contrato.
Fíjate, ya piensan en despedirlos y aún no han contratado a nadie.
O que ellos conocen a gente que se han cargado de personal y después se han hundido.
Que la gente, hoy día, no cumple en el trabajo.
Y un sinfín de excusas más para no contratar y seguir haciendo ellos mismos todas las tareas productivas, de administración y lo que haga falta.
También hay gente que le va bien
Sin duda alguna, yo también conozco gente que ha contratado, que han aumentado su capacidad productiva, que están creciendo y que les va estupendamente y en las que el dueño tiene mucha más libertad.
¿Por qué no toman a estos como modelo?, ¿Por qué se centran siempre en lo malo?
En verdad no son más que excusas, el problema es que:
- por su mentalidad de empleado,
- por su falta de conocimientos en la gestión de una empresa,
- …
les da miedo que se les vaya de las manos.
Prefieren quedarse en su incómoda “zona de confort” aunque el agua esté cada vez más caliente. Como les paso en la metáfora, a las ranas del agua hirviendo.
Hay que ser muy valiente para dirigir un negocio hacia el éxito, tan sólo te tienes que rodear de talento.
La clave está en la formación, tuya y de tu equipo.
Evidentemente que no todos los trabajadores te saldrán buenos, Pero, si no pruebas, nunca encontrarás a los buenos.
¿Qué es la capacidad productiva?
La capacidad productiva de tu empresa o capacidad de producción:
Es la cantidad máxima de fabricación de un producto o de entregar un servicio que tiene tu empresa, con una calidad adecuada, con los recursos de que dispone (Personal, maquinaria, instalaciones, conocimientos, etc.), lo que también se conoce como la estructura productiva de tu empresa.
¿Cómo puedo aumentar la capacidad productiva de mi empresa?
La inversión en herramientas, personal, maquinaria, conocimientos, etc., va a hacer aumentar la capacidad productiva de tu empresa.
Aumentar la capacidad productiva de tu empresa te va a permitir crecer, generar mayores ingresos y obtener más libertad como dueño de negocio.
¿Qué va antes la Producción o aumentar la Capacidad Productiva?
Muchos de mis clientes me han dicho: “Cuando tengamos más trabajo aumentaremos la plantilla”.
El problema es que tus clientes te van a dar el trabajo que, a sus ojos, eres capaz de hacer.
Piensa que, si trabajas para la industria, tus clientes tienen unos compromisos con sus clientes.
No se van a arriesgar a quedar mal con ellos si ven que tu no vas a poder cumplir en plazo y en calidad.
Y si trabajas para particulares, piensa que todos, cuando decidimos hacer algo, ¡lo queremos ya!
El cliente no te va a esperar dos meses para que le hagas el trabajo.
Piensa una cosa:
Al aumentar tu capacidad productiva aumentan proporcionalmente las posibilidades de aumentar tu facturación.
Así que, preocuparte por aumentar la capacidad productiva de tu negocio, ha de ser una de tus prioridades como administrador.
La metáfora de los dos leñadores
Me quiero despedir con la metáfora de los dos leñadores:
En un bosque había dos leñadores, cada uno tenía que cortar 100 árboles cada día.
Uno de ellos lo hacía en seis horas, el segundo tardaba diez horas y cada día le costaba un poco más.
¿Cuál era el secreto?
Que el primero paraba diez minutos cada cinco árboles para afilar su sierra.
Y tú en tu empresa, ¿paras para afilar la sierra?
¿Qué te parece?
¿Eres de los que tienen miedo a crecer o a empezar?
O ¿eres de los que se lanzan a la piscina sin mirar a ver cómo está el agua?
Cuéntame tu experiencia.
Déjame tus comentarios por aquí abajo del vídeo si está en mi canal de Youtube o en el apartado de comentarios al final del artículo, si estás en mi blog.
Muchas gracias y nos vemos la semana que viene.
Antonio J. Herrero García
Saludos Antonio
Gracias por su temática, es interesante. Cómo recabo información teórica sobre capacidad productiva?