• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Smart Attitude

Un lugar de ayuda a las PYMEs, micro empresa y autónomos

  • Inicio
  • Blog
  • Sobre mí
    • Misión, Visión y Valores
  • Servicios
    • Asesoría gratis
    • Mentoring PYMES
    • Formación PYMES
    • Implantación SISTEMA
  • Contacta
  • Recursos
Inicio > Gestión empresa > Más Capacidad Productiva para crecer en la Pyme
Más Capacidad Productiva para crecer en la Pyme

Más Capacidad Productiva para crecer en la Pyme

16 junio, 2017 Por Antonio J. Herrero1 Opinión

Tabla de contenidos

  • Capacidad Productiva en la PYME. Clave en la estrategia y en la consecución de objetivos
    • Aquí te dejo la transcripción del vídeo:
    • Hoy os quiero hablar de la capacidad productiva de una empresa.
    • También hay gente que le va bien
    • ¿Qué es la capacidad productiva?
    • ¿Cómo puedo aumentar la capacidad productiva de mi empresa?
    • ¿Qué va antes la Producción o aumentar la Capacidad Productiva?
    • La metáfora de los dos leñadores
Comparte esto...
Share on Facebook
Facebook
0Share on LinkedIn
Linkedin
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
6Email this to someone
email

Capacidad Productiva en la PYME. Clave en la estrategia y en la consecución de objetivos

Una de las claves en la Estrategia Empresarial para lograr el crecimiento en la pequeña empresa es aumentar la capacidad productiva de la empresa.
A más capacidad productiva, mayor capacidad de absorción de trabajo lo cual determinará el crecimiento de la misma, tanto en tamaño como en la obtención de beneficios.
Enfocarse en aumentar la capacidad de producción debería ser prioritario en la estrategia empresarial de tu empresa.

Mejor te lo cuento en el vídeo:

                                    

Aquí te dejo la transcripción del vídeo:

En otras ocasiones he tratado sobre el vértigo que da contratar a los primeros empleados.

También he tratado, en un artículo bastante extenso y con números, cómo al aumentar tu capacidad productiva al contratar nuevos empleados.

Podrías llegar a cobrar incluso más sueldo, sin tener que realizar ni una sola tarea productiva tú como administrador del negocio.

Hoy os quiero hablar de la capacidad productiva de una empresa.

Parece evidente que para ganar más con tu empresa y para obtener libertad como dueño de un negocio, hay que crecer.

Pero da mucho miedo, de hecho, más bien es pánico.

Cuando hablo con autónomos que llevan años trabajando. Estancados en una situación de autoempleo, en algunos casos incluso pasando penurias.

Me ponen mil excusas para no salir de su incomoda, aunque conocida, zona de confort.

Que si hay que pagarles casi tres mil euros al mes, si sumas el salario, las pagas y el despido cuando se le acabe el contrato.

Fíjate, ya piensan en despedirlos y aún no han contratado a nadie.

O que ellos conocen a gente que se han cargado de personal y después se han hundido.

Que la gente, hoy día, no cumple en el trabajo.

Y un sinfín de excusas más para no contratar y seguir haciendo ellos mismos todas las tareas productivas, de administración y lo que haga falta.

También hay gente que le va bien

Sin duda alguna, yo también conozco gente que ha contratado, que han aumentado su capacidad productiva, que están creciendo y que les va estupendamente y en las que el dueño tiene mucha más libertad.

¿Por qué no toman a estos como modelo?, ¿Por qué se centran siempre en lo malo?

En verdad no son más que excusas, el problema es que:

  • por su mentalidad de empleado,
  • por su falta de conocimientos en la gestión de una empresa,
  • …

les da miedo que se les vaya de las manos.

Prefieren quedarse en su incómoda “zona de confort” aunque el agua esté cada vez más caliente. Como les paso en la metáfora, a las ranas del agua hirviendo.

Hay que ser muy valiente para dirigir un negocio hacia el éxito, tan sólo te tienes que rodear de talento.

La clave está en la formación, tuya y de tu equipo.

Evidentemente que no todos los trabajadores te saldrán buenos, Pero, si no pruebas, nunca encontrarás a los buenos.

¿Qué es la capacidad productiva?

CAPACIDAD PRODUCTIVA El arte de hacer crecer un negocio

La capacidad productiva de tu empresa o capacidad de producción:

Es la cantidad máxima de fabricación de un producto o de entregar un servicio que tiene tu empresa, con una calidad adecuada, con los recursos de que dispone (Personal, maquinaria, instalaciones, conocimientos, etc.), lo que también se conoce como la estructura productiva de tu empresa.

¿Cómo puedo aumentar la capacidad productiva de mi empresa?

La inversión en herramientas, personal, maquinaria, conocimientos, etc., va a hacer aumentar la capacidad productiva de tu empresa.

Aumentar la capacidad productiva de tu empresa te va a permitir crecer, generar mayores ingresos y obtener más libertad como dueño de negocio.

¿Qué va antes la Producción o aumentar la Capacidad Productiva?

Muchos de mis clientes me han dicho: “Cuando tengamos más trabajo aumentaremos la plantilla”.

El problema es que tus clientes te van a dar el trabajo que, a sus ojos, eres capaz de hacer.

Piensa que, si trabajas para la industria, tus clientes tienen unos compromisos con sus clientes.

No se van a arriesgar a quedar mal con ellos si ven que tu no vas a poder cumplir en plazo y en calidad.

Y si trabajas para particulares, piensa que todos, cuando decidimos hacer algo, ¡lo queremos ya!

El cliente no te va a esperar dos meses para que le hagas el trabajo.

Piensa una cosa:

Al aumentar tu capacidad productiva aumentan proporcionalmente las posibilidades de aumentar tu facturación.

Así que, preocuparte por aumentar la capacidad productiva de tu negocio, ha de ser una de tus prioridades como administrador.

La metáfora de los dos leñadores

Me quiero despedir con la metáfora de los dos leñadores:

En un bosque había dos leñadores, cada uno tenía que cortar 100 árboles cada día.

Uno de ellos lo hacía en seis horas, el segundo tardaba diez horas y cada día le costaba un poco más.

¿Cuál era el secreto?

Que el primero paraba diez minutos cada cinco árboles para afilar su sierra.

Capacidad Productiva. Afilar la sierra

Y tú en tu empresa, ¿paras para afilar la sierra?

¿Qué te parece?

¿Eres de los que tienen miedo a crecer o a empezar?

O ¿eres de los que se lanzan a la piscina sin mirar a ver cómo está el agua?

Cuéntame tu experiencia.

Déjame tus comentarios por aquí abajo del vídeo si está en mi canal de Youtube o en el apartado de comentarios al final del artículo, si estás en mi blog.

Muchas gracias y nos vemos la semana que viene.

Antonio J. Herrero García

Comparte esto...
Share on Facebook
Facebook
0Share on LinkedIn
Linkedin
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
6Email this to someone
email

Guardado como: Gestión empresa

Opiniones

  1. Patty dice

    16 marzo, 2018 en 19:40

    Saludos Antonio
    Gracias por su temática, es interesante. Cómo recabo información teórica sobre capacidad productiva?

    Responder

¿Y tú qué opinas? Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados con *.

Smart Attitude te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Smart Attitude Learning LLC (Smart Attitude) como responsable de esta web.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: Smart Attitude Learning LLC(Smart Attitude)
Finalidad: Moderar y responder comentarios de usuarios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: info@smartattitude.es
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

MOVIE – Vídeocursos online

MOVIE - Convierte tus conocimientos en Vídeocursos

Suscríbete a la Newsletter

No te pierdas nada

Categorías

  • Gestión del tiempo
  • Gestión empresa
  • Marketing Digital
  • Noticias
  • Trabajo enfocado en Metas

Entradas recientes

  • 5 formas de cobrar por los servicios que ofreces 1 diciembre, 2020
  • Cursos Online. Oportunidades de la nueva normalidad 11 mayo, 2020
  • El Presupuesto Anual para PyMEs y Autónomos 15 noviembre, 2019
Smart Attitude
4025 SW 96 Ave
Miami (Florida – USA)

 

  • Inicio
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal Smart Attitude
  • Política de Cookies
  • CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN

Sígueme en la siguientes

Redes Sociales

Suscríbete a nuestro canal

Copyright © 2023 · Smart Attitude

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. También para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí Privacidad & Política de Cookies Acepto Rechazar
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR