Claves para tener un negocio de éxito.
A continuación, os dejo mi último vídeo, donde hablo sobre las claves para tener un negocio de éxito.
Transcripción del vídeo
Te dejo la transcripción del vídeo por si prefieres leerlo
Qué hacer para tener un negocio de éxito
Mucha gente se pregunta que tiene qué hacer para tener un negocio de éxito. Creen que la clave para que su negocio sea más exitoso es incrementar las ventas. Sobre todo, en clientes nuevos. Por este motivo es que los cursos de ventas tienen tanto éxito. En esos cursos explican un montón de técnicas, tácticas, procedimientos, plantillas y estrategias para vender más.
Son geniales. Te dan toda la teoría para incrementar tus ventas. Sin embargo, cuando acaba el curso, tan solo un porcentaje muy pequeño pone todo ese conocimiento en práctica. Yy, los que lo hacen, no utilizan todo lo que se ha explicado.
La cuestión que se plantea entonces es: ¿Por qué?
Tienen las tácticas, el conocimiento, el procedimiento, las herramientas necesarias para incrementar sus ventas y, aún a pesar de ello, no lo ponen en práctica,
¿Acaso no quieren un negocio de éxito?
¿Por qué no ponen en práctica los conocimientos aprendidos?
No hay pócimas mágicas para tener un negocio de éxito
Yo lo que pienso es que muchos buscan una varita o algún tipo de pócima mágica que les resuelva sus problemas. Pretenden empezar la casa por el tejado. Se olvidan de preparar unos buenos cimientos como la lógica y las leyes de la Naturaleza mandan.
Sin una buena base no se puede construir nada sólido.
La base está precisamente en ti mismo. Si quieres cambiar algo por fuera, como tener un negocio de éxito, antes deberás de cambiar tu mismo por dentro. Si no lo haces seguirás actuando de igual manera que lo has hecho hasta ahora y tus resultados serán los mismos.
Para poner en práctica cualquier conocimiento que te enseñen, antes debes de:
- adquirir una serie de competencias,
- desarrollar una mentalidad ganadora,
- cambiar hábitos,
- cambiar tus creencias,
- etc.
y entonces, y sólo entonces, podrás transformar tu empresa y convertirla en un negocio de éxito.
El primer cambio a realizar, es cambiarte a ti mismo.
Si no trabajas primero en la base, los cimientos, por mucho que hagas en el tejado, no te conducirá a obtener un negocio de éxito.
Los engranajes del motor de la gestión
En el post del 30 de septiembre “EL MOTOR DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL. (Desengranando las claves del Éxito Empresarial)” decíamos que para que una empresa tenga Éxito, crezca y de beneficios, se han de seguir unas reglas. Reglas que se basan en cinco importantes pilares o engranajes. (Si hacemos la similitud con un motor).
La velocidad a la que tu negocio crecerá, depende de la energía que aportes a cada uno de esos engranajes. Siendo dos los más importantes para conseguir un crecimiento rápido y sostenible, el Marketing y la Administración.
Pero, para que puedas aplicar esas reglas y puedas trabajar en cada uno de los cinco pilares; para que puedas gestionar tu empresa con éxito, vas a tener que trabajar antes en los cimientos. Otros cinco engranajes que se unen al motor de tu empresa. (Si seguimos con la metáfora del motor).
Estos cinco engranajes son básicos y fundamentales. Sin ellos, el motor de tu empresa ni siquiera va a arrancar. Y están en las personas que integran la empresa.
Te los resumo a continuación:
- Talento
- Conocimiento
- Competencias / Habilidades
- Ejecución
- Mentalidad
Estas características, normalmente se dan en los socios fundadores de la empresa, ya que son ellos los que inician el negocio en la más absoluta soledad.
Veámoslas un poco más en detalle:
Talento
El talento es una característica humana, es innato y se tiene o no se tiene, evidentemente, una persona que monta una empresa, algo de talento ha de tener.
Como te he dicho más arriba, el motor de una empresa se compone de diferentes engranajes. Y es posible que no tengamos el talento necesario para desarrollar con éxito las tareas necesarias en cada uno de ellos. El talento es natural y no todos tenemos los mismos talentos.
La buena noticia es que, si tú no tienes un talento determinado, para desarrollar algo en concreto, siempre puedes contratar a alguien que sí lo tenga.
Conocimiento
Esta es una cosa, que, si depende de ti. Está en tu mano. Puedes formarte, puedes leer, puede hacer cursos.
Piensa que cuantas más materias domines, más posibilidades tendrás. Y se abrirá ante ti un mundo de posibilidades infinitas. Sin conocimiento no hay posibilidades.
Competencias
Es el conjunto de Habilidades, Comportamientos, Concepciones, Valores, etc., enmarcados dentro del paradigma de la independencia.
¿Qué significa esto? Pues que es lo que te hace ser independiente. Cuantas más competencias domines más independiente serás.
Las competencias y habilidades será lo que más nos va a ayudar también a diferenciarnos respecto a nuestra competencia.
Las competencias se podrían resumir como la relación que hay entre el saber hacer algo, el querer hacerlo y el hacerlo.
Veamos algunas como ejemplo:
- Análisis de problemas
- Creatividad
- Comunicación (Verbal y escrita)
- Delegación
- Decisión
- Escucha
- Planificación y organización
- Liderazgo
- Visión de futuro
- Etc.
Ejecución
La ejecución engloba el conjunto de Conocimientos técnicos, Experiencia y Aptitudes necesarios para desarrollar el trabajo y así poder entregar a los clientes el producto o servicio que comercializa tu empresa.
A. Conocimientos técnicos
Los conocimientos técnicos se adquieren a través de la formación continua. Cuantos más conocimientos adquieras más capacidad productiva podrás crear. Y más productos o servicios ofrecer a tus clientes.
B. Experiencia
La experiencia se adquiere con la práctica de los conocimientos aprendidos y con los años. Si quieres aumentar la experiencia de tu empresa en un determinado ámbito, no te queda más remedio que contratar a alguien que la posea. Si no, paciencia.
C. Aptitud
La Aptitud (del latín aptus = capaz para) se podría definir como la capacidad de una persona o una empresa, para realizar adecuadamente cierta actividad, función o servicio. También se la podría definir como la habilidad natural para desenvolverse adecuadamente en una materia.
Mentalidad
Para la gestión de una empresa es vital antes también la gestión de tus pensamientos, emociones y HÁBITOS. Para ello deberás analizar tu forma de ser, de cómo piensas, a través del Autoconocimiento para desarrollar Autoconfianza. Analizar tus paradigmas para replanteártelos y así adquirir la ACTITUD adecuada para ello. En el ámbito empresarial a mi me gusta denominarlo Mentalidad Empresarial.
Te detallo mucho más este concepto en la sección “Conceptos: Mentalidad Empresarial” en mi web, donde la defino como:
Un conjunto de actitudes o formas de hacer, que permiten desarrollar las aptitudes, conseguir la motivación, el grado de responsabilidad y la perseverancia necesarias para hacer realidad una visión y para desarrollar oportunidades económicas o de servicio.
Tu mentalidad va a determinar tu ACTITUD. Que es lo más importante para hacer crecer un negocio con garantías de éxito. Es por ello que la pongo en mayúsculas y en negrita.
Moldea tu ACTITUD para obtener el ÉXITO.
Conclusión final para tener un negocio de éxito
En el mundo empresarial, los dos engranajes que más velocidad pueden darle al crecimiento de tu empresa, al incidir directamente en ellos. Son el de la Administración y el del Marketing. En el de la Gestión, son tres. Conocimiento, Mentalidad y Competencias / Habilidades.
Evidentemente, el Talento es de los más importantes también. Pero el talento que tenemos es el que es y no se puede cambiar. Si quieres más talento tendrás que contratar personas que lo posean. Pero eso no es barato.
La forma más rápida de conseguir un crecimiento exponencial de tu negocio es invirtiendo en adquirir más conocimientos. Trabajando para desarrollar tus competencias y habilidades y las de tus empleados también, en ambos casos. Y cambiando y adecuando tu mentalidad para modelar una ACTITUD ganadora.
Ahora solo me queda recordarte que te suscribas a mi canal de Youtube. En el vídeo, a un lado te aparecerá mi foto con un link para hacerlo.
Que te suscribas a mi newsletter del blog, si no lo estás. (Lo puedes hacer en el formulario que hay a la derecha de este artículo en la web).
Y también que compartas este contenido con tus amigos y en las redes sociales para que llegue a cuantas más personas mejor.
(Te saldrán unos botones para hacerlo a la izquierda del artículo en el blog).
Que pases un buen fin de semana y nos vemos por aquí en el próximo vídeo.
¡Un abrazo!
Antonio J. Herrero García
¿Y tú qué opinas?