Claves para tener un negocio de éxito. Competencias
A continuación, os dejo mi último vídeo, donde hablo sobre las competencias, una de las claves para tener un negocio de éxito.
Y aquí te dejo la transcripción del vídeo:
En el post del 18 de noviembre “Claves para tener un negocio de éxito” te decía que para que una empresa tenga Éxito, crezca y de beneficios, para que puedas gestionar tu empresa con éxito, vas a necesitar otros cinco engranajes que se unen al motor de tu empresa (Siguiendo con la similitud del motor).
Estos cinco engranajes son básicos y fundamentales, sin ellos, el motor de tu empresa ni siquiera va a arrancar. Esos engranajes son:
- Talento
- Conocimiento
- Competencias / Habilidades
- Ejecución
- Mentalidad
Te voy a hablar hoy de uno de los más importantes.
Las competencias.
Se puede definir Competencias como el conjunto de Habilidades, Comportamientos, Concepciones, Valores, etc., enfocados en ser cada día más y más independiente.
Se trata de conseguir dominar el máximo número de competencias para ser cada día más independiente.
Como te decía la semana pasada, las competencias serán las que más te van a ayudar a diferenciarte de tu competencia y es lo que va a determinar tu marca personal y la de tu empresa como tal.
En el ámbito de la empresa, las competencias profesionales se podrían dividir en dos, las competencias genéricas que son las competencias comunes en cualquier profesión y las competencias específicas que serían las competencias propias de cada profesión, especialidad, puesto de trabajo, etc.
Las competencias profesionales se podrían definir como la capacidad de desempeñar una actividad efectivamente, poniendo en práctica las destrezas, conocimientos, habilidades y capacidad de comprensión necesarios para lograr los objetivos.
Wikipedia
Según la Wikipedia: «Las competencias son las capacidades con diferentes conocimientos, habilidades, pensamientos, carácter y valores de manera integral en las diferentes interacciones que tienen los seres humanos para la vida en el ámbito personal, social y laboral. Son los conocimientos, habilidades, y destrezas que desarrolla una persona para comprender, transformar y practicar en el mundo en el que se desenvuelve.» y para el ámbito laboral: «Las competencias laborales se definen como la capacidad efectiva para llevar a cabo exitosamente una actividad laboral plenamente identificada.»
El por qué de la diferenciación
Como te he dicho un poco antes, la diferenciación es uno de los aspectos que más influyen en el éxito de una empresa, para vender, hoy día, diferenciarse por precio es el error más garrafal que se puede cometer. Para vender más y ganar dinero, o bien eres el mejor (desde el punto de vista de tus clientes, no desde el tuyo), o eres diferente.
Zona 1. Precios bajos
Si tu diferencia es el precio, acabarás en la zona situada entre el eje de las Cantidades y la primera barra azul (de izquierda a derecha), en esa zona la oferta es muy pequeña y la demanda alta, porque todo el mundo quiere el menor precio posible y esto sólo lo ofrecen empresas muy especializadas y que tienen unas ventajas competitivas respecto a ti muy superiores que les permiten obtener beneficios aun con precios bajos, a ti sin su músculo financiero te llevaría directamente a la ruina.
Zona 2. Precios estándar
Si estás situado entre las dos barras verticales azules, si trabajas por precio, siempre va a haber alguien más barato que tú, en esta zona la lucha es feroz, hay demasiada oferta para muy poca demanda, trabajar en esta zona es muy desgastante, te lo digo por experiencia, con mi anterior empresa yo me movía por esta zona y te puedo asegurar que es muy peligroso, a mí me costó tener que cerrar la empresa con un concurso de acreedores.
Zona 3. Precios altos
La mejor zona, sin duda alguna, es la de la derecha de la segunda barra azul vertical, en esta zona los precios son altos y hay mucha demanda.
Pero no cualquiera puede acceder aquí, si fuera fácil todo el grueso de la oferta estaría aquí, ¿No crees?
Para estar en esta zona tienes que cumplir uno de dos requisitos. Esos dos requisitos son que has de ser el mejor del mercado o bien has de ser diferente. si cumples los dos, entonces genial, eres el dueño.
Ser el mejor o ser diferente
Ser el mejor, sobre todo cuando se es pequeño, es difícil, aunque no imposible, es más fácil ser diferente, utilizar todas estas competencias y habilidades para diferenciarse de la competencia es una estrategia inteligente.

Exclusividad
Pero, ¿por qué ser diferente va a hacer que tu negocio prospere? es muy sencillo, a la gente que puede permitirse esos precios, le gusta la exclusividad, les gusta tener lo mejor, no les gusta ir o ser iguales que el resto de gente, es por este último motivo, principalmente, si eres diferente, por el que te van a comprar a tí, es por este motivo por el que tus clientes te van a venir a buscar, tu no vas a tener que salir a venderles y así es cuando puedes cobrar lo que quieras, ya que el valor que les aportas justifca sobradamente tus precios.
Así que piensa, ¿En que eres diferente respecto a tu competencia?, ¿Qué competencias tendrías que desarrollar más para hacerte aún más diferente?
La estrategia de hacerse continuamente estas preguntas, te hará ser diferente y, con el tiempo, ser el mejor.
Por lo tanto, ¿Qué competencias tendría que desarrollar (en mi mismo y en mis empleados) para la gestión de mi negocio?
Algunas competencias como ejemplo:
- Adaptabilidad: Capacidad de permanecer eficaz dentro de un medio cambiante, así como a la hora de enfrentarse con nuevas tareas, retos y personas.
- Atención al cliente: Detectar las expectativas del cliente, asumiendo compromiso en la identificación de cualquier problema y proporcionar las soluciones más idóneas para satisfacer sus necesidades.
- Delegación: Distribución eficaz de la toma de decisiones y responsabilidades hacia el subordinado más adecuado.
- Escucha: Capacidad para detectar la información importante de la comunicación oral. Recurriendo, si fuese necesario, a las preguntas y a los diferentes tipos de comunicación.
- Energía: Capacidad para crear y mantener un nivel de actividad adecuado. Muestra el control, la resistencia y la capacidad de trabajo.
- Impacto: Causar buena impresión a otros que perdure en el tiempo.
- Planificación y organización: Capacidad para realizar de forma eficaz un plan apropiado de actuación personal o para terceros con el fin de alcanzar un objetivo.
- Sociabilidad: Capacidad para mezclase fácilmente con otras personas. Abierto y participativo.
- …
Estas son algunas de las competencias que vas a necesitar para liderar un negocio de Éxito, si quieres ampliar la lista, envíame un email a info@smartattitude.es con el asunto: Listado de competencias y estaré encantado de enviártelas.
Diferenciación³
Piensa que tus Conocimientos, Experiencia, Competencias / Habilidades, Hábitos, Intereses y Pasiones son los que determinan tu marca personal y debes ser muy consciente de que tu marca personal es lo que te va a hacer diferente respecto a tus competidores.
Ahora solo me queda recordarte que te suscribas a mi canal de Youtube, en el vídeo (a un lado te aparecerá mi foto con un link para hacerlo), que te suscribas a mi newsletter del blog si no lo estás (Lo puedes hacer en el formulario que hay a la derecha de este artículo en la web) y también que compartas este contenido con tus amigos y en las redes sociales para que llegue a cuantas más personas mejor (Te saldrán unos botones a la izquierda para hacerlo).
Que pases un buen fin de semana y os vemos por aquí en el próximo vídeo.
¡Un abrazo!
Antonio J. Herrero García
¿Y tú qué opinas?