¿Cuántas cuentas bancarias se deben de tener como autónomo o PYME?
Esta es una pregunta recurrente que me hacen casi todos mis clientes. Antonio ¿Cuántas cuentas bancarias debería tener como autónomo? Os lo voy a explicar en este artículo.
Separar las finanzas personales de las del negocio
Lo primero que se tiene que hacer y que hay que tener muy claro como dueños de PYMES, es que no se pueden mezclar las finanzas personales con las del negocio, se han de tener cuentas separadas. Y esto grábatelo a fuego o tatúatelo en algún sitio bien visible.
Por lo que, ¿Con cuántas cuentas bancarias debería trabajar como dueño de una PYME o como autónomo? Depende de lo que quieras conseguir, pero como mínimo deberías tener las siguientes cuentas corrientes:
- Una particular
- Otra de ahorro particular
- Una corriente del negocio
- Otra de ahorro del negocio
La operativa con estas cuentas
Cada mes:
- Hazte una transferencia, como si fuera un sueldo de tu cuenta corriente del negocio a tu cuenta corriente particular.
- Transfiere un 10% de tus ingresos personales a tu cuenta de ahorro particular.
- Transfiere un 10% de todos tus ingresos del negocio a tu cuenta de ahorro del negocio.
El dinero en las cuentas de ahorro no se puede tocar a no ser que sea en caso de emergencia. Pero se ha de devolver lo antes posible.
Tómatelo como una cuenta de préstamos que has de devolver sí o sí.
Lo que hay que hacer como ves no es un problema, hacerlo de forma habitual si lo es. Lo ideal es que empieces transfiriendo un 1% a tus cuentas de ahorro. Un uno por ciento es un importe lo suficientemente pequeño como para que no lo notes en tu economía. Sin embargo, es un importe que te va a ayudar a adquirir el hábito.
Imagina que cobras cada mes 2.000€. Un 1% son 20€. Si puedes pasar el mes con 2.000€, seguro que también lo puedes hacer con 1.980€.
Después, cada trimestre incrementas en un 1% más la aportación hacia tus cuentas de ahorro hasta llegar al 10%.
Vencer las tentaciones y los caprichos
La naturaleza humana hace que, cuando deseamos algo, lo queremos ya, sin pensar en el futuro. Esto también es un signo de inmadurez de las personas que buscan la gratificación a corto plazo en vez de la seguridad y la estabilidad a largo plazo.
Es por ello que las cuentas de ahorro deberían estar en otra entidad y a ser posible que no se puedan operar Online. Si no vemos el dinero no tendremos la tentación de gastarlo.
Aprende a controlar tus impulsos y cuando desees algo muy intensamente, no lo compres en el momento espera una semana al menos antes de tomar la decisión de compra. Piensa si realmente lo necesitas o si es simplemente un capricho. Evita las compras impulsivas.
Si pasada una semana ves que realmente lo necesitas, intenta encontrar una alternativa más económica también antes de comprar.
Rizar el rizo
Acabo de terminar el libro de Mike Michalowicz “Profit First” que me recomendó un cliente. Me lo he leído en menos de una semana. Me ha enganchado y, sin duda, responde a la pregunta ¿Con cuántas cuentas bancarias debería trabajar como dueño de una PYME? para centrarse en obtener los beneficios de tu empresa.
Sin duda alguna este hombre le da una vuelta de tuerca a la pregunta: ¿Cuántas cuentas bancarias debería tener como autónomo? En lo que se refiere a las cuentas de empresa.
La idea es tan simple como poderosa. Él propone poner el beneficio primero en la fórmula contable de la cuenta de Pérdidas y Ganancias (PyG) tradicional.
La fórmula contable tradicional: Ingresos – Gastos = Beneficios
La fórmula que él propone: Ingresos – Beneficio = Gastos
Potente ¿Verdad?
El método Profit First más a fondo
Lo que Mike Michalowicz propone con esta fórmula es que aparquemos la operativa habitual de las PYMES que durante el año van gastando con lo que van ingresando. Para saber si van bien o mal miran a ver si hay dinero en la cuenta bancaria y a final de año, si con suerte queda algo de beneficio, toman una parte.
A ti no te ha pasado que vas a tu gestor y te dice: “Según la contabilidad, tienes 10.500€ de beneficio” y tú le preguntas “¿Y dónde están? A lo que él te responde que están en la rueda. Se te queda cara de tonto o tonta cuando ves que has tenido beneficios pero que no los puedes tocar.
Cuando le das la vuelta a la fórmula cambia el paradigma.
En cuanto te entra un ingreso en tu cuenta bancaria, retiras la parte correspondiente a los beneficios y lo colocas en otra cuenta. Lo que queda es lo que tienes para gastar.
Dicho así suena muy fácil, pero es un poquito más complejo. Como te decía antes, se trata de adquirir nuevos hábitos. Hábitos diferentes a la forma de pensar habitual de como se ha hecho siempre.
Cuántas cuentas bancarias se deberían de abrir con el método “Profit First”
Para trabajar con el Método Profit First, ¿Con cuántas cuentas bancarias debería trabajar?
En su libro Mike explica que se han de abrir varias cuentas bancarias en dos bancos diferentes.
En el banco 1 deberías abrir las siguientes cuentas corrientes:
- Ingresos.
- Ganancias.
- Sueldo del dueño.
- Impuestos.
- Gastos de Operación.
Y en el banco 2:
- Ganancias guardadas.
- Impuestos guardados.
Cuenta corriente de ingresos:
Esta cuenta es la que pondrás en tus facturas para que te hagan las transferencias y en la que ingresarás todos pagos que te hagan por tus productos o servicios.
El dinero de esta cuenta se irá transfiriendo al resto de cuentas conforme a unos ratios que se extraen de la cuenta de pérdidas y ganancias del año anterior o, mucho mejor aún, del Presupuesto anual que hayas calculado para el año actual. Si no tienes un Presupuesto anual puedes calcular el tuyo con el curso que ofrezco “Presupuesto anual especial para PYMES” con una promoción hasta final de año de 30€ de descuento utilizando el código promocional: Of_L_1018
Para unos ingresos reales entre 0 y 250.000€ (Facturación anual – Gastos de materiales y subcontrataciones o “Lo que en contabilidad se conoce como compras de mercaderías y materia prima”):
- Ganancias 5%
- Sueldo del dueño 50%
- Impuestos 15%
- Gastos de operación 30%
Evidentemente estos ratios son el objetivo final a conseguir. Si empiezas con estos ratios ya de entrada te vas a estrellar, sobre todo si tu empresa ya está en marcha. Empieza con porcentajes más pequeños y cada trimestre increméntalos en un 1% o un 2%.
Como te decía anteriormente, se trata de coger el hábito de trabajar de forma diferente a como lo hacías hasta ahora.
Movimientos entre las diferentes cuentas
Cada día 10 y 25 de cada mes, transfiere todo el dinero de la cuenta corriente de Ingresos al resto de las cuentas con los ratios indicados un poco antes.
A continuación, transfiere todo el dinero que haya en las cuentas de Ganancias y de la de Impuestos del banco 1 al banco 2, dejando a cero los saldos de las dos cuentas del banco 1.
Cada trimestre retira el 50% de tu cuenta de Ganancias del banco 2. Después, lo ingresas en tu cuenta particular, este dinero es tuyo, son las ganancias de tu negocio. Es para ti, y ni se te tienen que ocurrir reinvertirlo en el negocio.
Domicilia los impuestos trimestrales en la cuenta de Impuestos del banco 2.
Y por último ajusta los ratios para las diferentes cuentas tal y como te he dicho antes.
Cada año
Cada año, sobre el mes de noviembre, realiza tu presupuesto anual y ajusta los ratios en función de las previsiones que hagas. Si empiezas el año con un objetivo en mente, tienes más posibilidades de que se cumplan tus previsiones que si dejas tu futuro en manos del destino. Si sabes a dónde vas es muy probable que llegues, si sales sin destino, ves a saber a dónde te llevarán tus pies.
Conclusión
Estoy desarrollando un completo curso de cómo trabajar en la PYME española con el sistema Profit First. Para no perderte el lanzamiento asegúrate de que estás inscrito en mi newsletter.
Lo que te he explicado es un resumen de cómo trabajar teniendo en mente el beneficio primero. He condensado una idea principal de un libro de 276 páginas.
En estos momentos yo mismo lo voy a poner en práctica en mi empresa. Quiero probar yo antes el sistema para poder asesorarte a ti mejor.
Estate atenta o atento para cuando publique las conclusiones de este método que ya le está funcionando a mucha gente en USA y que tienen muy, pero que muy buena pinta.
Recuerda: Rezar no es una buena estrategia para dirigir tu negocio
Espero que te haya quedado claro cuantas cuentas bancarias debería tener tu empresa para conseguir esos beneficios que tanto ansiamos y que, normalmente se difuminan “en la rueda” del negocio.
Si quieres empezar con buen pie el 2019, enfocado en los beneficios y con una estrategia para conseguirlos, empieza por crear el presupuesto anual de tu empresa.
No dejes de visitar: “Presupuesto anual especial para PYMES”.
Todavía estás a tiempo de aprovechar el descuento.
Antonio J. Herrero
Hola. Gracias por el post. Muy útil.
Estoy intentado implantar el método Profit First. Tengo una SL en España y me estoy encontrando con la dificultad de que ningún banco me permite abrir varias cuentas.
¿Conoces alguno?
Hola Josefina, desgraciadamente en España no hay una gran mentalidad empresarial como puede haber en EE.UU. y para las S.L. no hay ningún banco que te permita tener más de 2 o tres cuentas al mismo tiempo. Yo tenía varias cuentas en ING, pero recientemente han decidido eliminar sus cuentas para negocios porque, según ellos, no son competitivos en el mercado español. Yo te recomiendo que busques bancos donde no te cobre comisiones (Tipo EVO Bank, Caja de Ingenieros, etc.) y te abras las cuentas que te dejen abrir en cada uno, hasta tener el total de cuentas necesarias. De esta manera podrás conseguirlo.
Te deseo mucha suerte.