¿Dónde está los beneficios de mi empresa que dice mi gestor que he tenido en el ejercicio anterior?
¿Dónde están los beneficios de mi empresa? Seguramente, a estas alturas de mes y ya pasadas las fiestas, estés preparando todos los papeles para que tu gestor prepare las cuentas y haga el cierre del ejercicio para los impuestos del último trimestre.
Seguramente, también, si el año ha ido bien, cuando te reúnas con tu gestor para que te explique cómo ha ido el cierre del ejercicio, te explique que has tenido Xmil Euros de beneficios. (Aunque en verdad ya lo deberías saber tú sin tener que esperar a que tu gestor te lo diga). Entonces, si te pasa como a mi me pasaba, le preguntarás: Y… ¿dónde están los beneficios de mi empresa?, ¿A dónde han ido a parar esos beneficios que dices que mi empresa ha tenido? En mi cuenta no están…
¿Te suena?
El dinero está en la rueda
La respuesta de tu gestor será que el dinero está en la rueda de tu negocio. En stock de materiales, en obras o proyectos empezados, en facturas por cobrar, etc.
El dinero de una empresa siempre está en movimiento, por eso dicen que está en la rueda, siempre girando.
A medida que tu negocio crece, esa rueda cada vez es más grande y tiene más inercia.
Entonces la pregunta que surge es: y… ¿Cuándo podré repartirme al menos una parte de los beneficios de mi empresa?
Si no haces nada, solo podrás repartir dividendos si tienes suerte y a fin de año tienes algo de dinero en efectivo acumulado en la cuenta corriente de tu empresa.
Esta cantidad nunca coincidirá con los beneficios de tu empresa a fin de año.
Quítamelos de delante que me los gasto
Al igual que cuando queremos adelgazar
¿Qué sucede si me pongo la comida en un plato grande y lo lleno?
Seguramente que te lo acabarás todo
¿Y si te pones menos comida en un plato grande también?
Pues que como no lo ves lleno, tu cerebro interpreta que es poco y, seguramente te quedarás con hambre.
Pero si pones esa misma cantidad en un plato pequeño tu cerebro interpreta que está lleno a rebosar y no te quedarás con hambre.
Esto mismo es lo que has de hacer con tu dinero, poner menos cantidad en un plato pequeño.
Esto se debe a lo que se llama la Ley del Parkinson. La Ley o Teoría de Parkinson es un comportamiento psicológico que se da en los humanos. Y que dice que, si tenemos un recurso a nuestra disposición, lo consumiremos en su totalidad. Y cuanto más grande es el recurso puesto a nuestra disposición, más lo consumimos en su totalidad.
La ley de Parkinson
Según la Wikipedia la Ley de Parkinson, enunciada por el británico Cyril Northcote Parkinson en 1957, afirma que “el trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para que se termine“. Así, cuanto más tiempo se tenga para hacer algo, más divagará la mente y más problemas serán planteados. Esto también se aplica en otros campos como en la informática que dice:
“Los datos se expanden hasta llenar el espacio disponible para el almacenamiento”.
Así, finalmente Parkinson definió tres leyes fundamentales:
- “El trabajo se expande hasta llenar el tiempo de que se dispone para su realización”.
- “Los gastos aumentan hasta cubrir todos los ingresos”.
- “El tiempo dedicado a cualquier tema de la agenda es inversamente proporcional a su importancia”. (Parkinson la llamaba ley de la trivialidad).
La ley de Parkinson en la PYME
Por lo que, en la mayoría de los negocios, a medida que nuestras ventas crecen, los gastos crecen casi al mismo ritmo.
El dinero es como la comida en el plato grande como te explicaba antes.
La forma de dirigir las finanzas de una PYME es mirar la cuenta corriente, y si hay dinero, realizo esa compra que quiero hacer. Luego, a lo peor, no me llega para pagar el IVA al final de trimestre. Es la forma habitual de la mayoría de los dueños de pequeñas empresas. Somos cortoplacistas, no pensamos en el largo plazo.
Por eso, si dejas todo el dinero en la misma cuenta, como la mayoría de gente hace en sus negocios, acabarás gastándotelo todo y no te quedará para repartir dividendos.
Entonces… ¿Cuál es la solución para que pueda disfrutar de los beneficios de mi empresa?
La solución es bien simple, se trata de tener varias cuentas bancarias en la que distribuir tus ingresos tal y como te explicaba en mi último post “¿Cuántas cuentas bancarias necesita una PYME?” según el Método Profit First.
De esta manera, para tomar decisiones sólo has de mirar la cuenta bancaria de Gastos para no tener que modificar la forma habitual de dirigir las finanzas de una PYME.
Simplemente lo que haces es dejar sólo el dinero que puedes gastar, quitando de tu vista el que no puedes gastar (Beneficios, sueldos, impuestos, etc.).
Así, sigues dirigiendo igual tu negocio, con la diferencia de que, a final de año, podrás repartirte los beneficios.
Simple ¿no crees?
¿Cómo empiezo a aplicar el método Profit First?
Está claro de que, como la rueda está en marcha y tiene una determinada inercia (mucha), no vas a poder apartar el dinero así alegremente como te acabo de explicar.
Entonces ¿qué es lo que tengo que hacer?
Se trata de empezar poco a poco.
Como te expliqué en mi último post “¿Cuántas cuentas bancarias necesita una PYME?”
Tienes que ir transfiriendo tus ingresos de clientes al resto de cuentas conforme a unos ratios.
Estos ratios salen del Presupuesto anual que habrás calculado para el año actual durante el mes de octubre o noviembre del año anterior.
(Recuerda que puedes calcular el tuyo con el curso que ofrezco “Presupuesto anual especial para PYMES”. Con una promoción, que he decidido alargar un mes más, de 30€ de descuento utilizando el código promocional: Of_L_1018)
Como también te expliqué, estos ratios son el objetivo final a conseguir.
Se trata de ir adquiriendo el hábito de apartar el dinero que no es para gastos de la cuenta que miras para tomar las decisiones de compra o de incurrir en nuevos gastos.
Empieza con porcentajes más pequeños y cada trimestre increméntalos en un 1% o un 2%.
Conclusión
Si no quieres gastarte el dinero que te pertenece empieza a actuar con inteligencia financiera en tu negocio.
No te dejes llevar por tus impulsos.
Razona y piensa lo que haces en cada momento.
A esto yo le llamo Mentalidad Empresarial.
Un Abrazo
Antonio J. Herrero
Muy buenas tardes, pues acabo de descubrir su web y he de decir que llevaba tiempo buscando algo así, me siento identificado con el contenido de su web, así que tiene ya tiene un nuevo lector.
Muchas gracias
Muchas Gracias Iván, encantado de poder ayudarle.