La Estrategia Empresarial en la Pyme
Cuando hablamos de Estrategia Empresarial, la gran mayoría de las pequeñas empresas creen que es cosa de grandes empresas.
La Estrategia Empresarial es algo que todas las empresas debería de tener en cuenta, independientemente de su tamaño.
Crecer sin una Estrategia Empresarial adecuada, aboca al fracaso, en cuanto a la consecución de resultados, a cualquier empresa, independientemente de su tamaño.
En el vídeo de esta semana te dejo las claves para elaborar una correcta Estrategia Empresarial desde la Administración.
Sin duda es la clave para hacer crecer tu empresa sin que tu tengas que trabajar tantísimas horas.
Te dejo con el Vídeo:
También te dejo la transcripción del vídeo por si prefieres leerlo:
Últimamente me están llegando consultas de pequeñas empresas, que llevan varios años en los que sus resultados se mantienen, en el mejor de los casos.
No consiguen crecer.
Aunque la verdad es que tampoco se lo plantean así, abiertamente.
Asocian crecer con tener que trabajar más horas y ya trabajan demasiadas.
Los patrones de las Pymes
Cuando analizo la empresa en profundidad, casi siempre descubro unos mismos patrones:
- El gerente (que casi siempre es el dueño del negocio) dedica gran parte de su tiempo a la parte de producción. Ya sea en producto o en servicios.
- Ni siquiera saben cuánto han de facturar cada mes para cubrir los gastos fijos.
- Muchos tampoco saben cuáles son esos gastos fijos.
- Trabajan sin un presupuesto anual.
- Sin indicadores de gestión.
- Y el principal problema: No tienen planes a largo plazo. No hay una estrategia de crecimiento.
Corren serio peligro y ni siquiera son conscientes.
La pérdida de alguno de sus mejores clientes los abocaría a pérdidas sin remedio y éstas, a un concurso de acreedores y al cierre de sus negocios más tarde.
En los inicios de los negocios
Cuando arrancas un negocio siempre lo haces con unos objetivos en mente.
Durante algún tiempo se empieza a crecer y a ganar clientes.
Pero, en la mayoría de negocios, llega un punto en que el dueño se acomoda y deja de crecer.
A medida que van cogiendo nuevos clientes:
- Siguen con la inercia de querer hacerlo todo en la empresa, incluso la producción.
- Cada vez le tienen que dedicar más y más horas.
- Dejan de verse con sus amigos.
- Empiezan a tener problemas con sus familias porque nunca están en casa.
- Al final, acaban quemados.
Por todo esto no quieren crecer, cuando la solución está en crecer precisamente.
El principal problema
El principal problema es que no saben cómo tienen que dirigir sus negocios para poder crecer sin tener que dedicarle tantísimas horas al negocio.
Con una empresa puedes ganar todo lo que te propongas, el límite lo pones tú y solo tú.
No hay ningún límite establecido.
Para que tu empresa crezca, tenga éxito y te genere beneficios has de seguir una serie de reglas.
Estas reglas son las mismas que se aplican en las grandes empresas.
Ten en cuenta que las grandes empresas empezaron siendo pequeñas, solo que sus dueños sí supieron qué hacer, cuándo hacerlo y cómo hacerlo.
La administración
La Administración (Dirección o Gestión Empresarial) es el pilar de la empresa que trata de coordinar todas las actividades que se dan en ella y de optimizar todos los recursos de que dispone, para conseguir los objetivos de una forma eficiente, pensando en la eficacia.
Las funciones principales de la Administración o Gestión Empresarial serán las siguientes:
Planificación:
Es la primera función por parte de la administración, se encarga de definir los objetivos y decide que recursos y que tareas serán necesarias para conseguirlos.
Incluye la solución de problemas y la toma de decisiones.
Define: ¿Qué se va a hacer?
Organización
Busca los medios y los recursos necesarios y los distribuye para que los objetivos se puedan alcanzar.
Define: ¿Cómo se va a hacer?
Dirección
Se encarga de motivar, influir y orientar a las personas del equipo para cumplir las Metas y sus tareas para cumplir los objetivos establecidos en la Planificación.
Se encarga de: Hacer que se haga.
Control
Se encarga de monitorizar y verificar que las Metas y sus tareas se ejecutan según lo planificado, en caso de desviaciones, realiza los ajustes necesarios para corregir los desvíos.
Se encarga de: Ver ¿Cómo se está haciendo?
La situación de la Pyme
Desgraciadamente, en la pequeña y micro empresa, esta es un área en la que se hace lo justo y necesario para subsistir a corto plazo.
El problema viene después, a largo plazo, cuando se ven obligadas a cerrar, o a no crecer, por falta de planificación.
Su dueño dedica el tiempo a ejercer tareas de producción en vez de dedicar el tiempo a la Administración en los términos que acabo de definir.
El argumento de no querer crecer porque si creciesen tendrían que trabajar mucho más es debido a que la gente no sabe:
Ni qué hacer, ni cuándo hacerlo, ni cómo hacerlo.
Por este motivo, crean autoempleos, que es lo más parecido a lo que realizaban antes, como trabajadores por cuenta ajena.
Trabajar en la estrategia de la empresa es vital para hacer pasar la empresa a otro nivel, como ya han hecho infinidad de empresas que ahora son grandes.
Si esta es tu situación, ¡plantéate si esto que te acabo de contar te puede estar pasando a ti!
Recibe un fuerte abrazo y nos vemos la semana próxima.
Antonio J. Herrero García
muy intersante quisiera mas infiormamacio0n mi pregunta es si se requiere un plan de negocio o plan estrategico , gracias
Hola José Luis,
Si todavía no tienes un negocio montado, lo suyo es crear un plan de negocio que contemple los tres primeros años y seguirlo en la medida de lo posible haciendo las correcciones necesarias en caso de que se desvíe la realidad de lo planeado.
Pero, si ya tienes un negocio montado deberías crear un plan estratégico cada año, acompañado de un presupuesto anual.
Muchas gracias por comentar.