Hábitos que nos esclavizan y hábitos que nos ayudan
Hábitos tenemos todos, de hecho, nuestro comportamiento, la mayor parte del tiempo, se debe a la ejecución de hábitos instaurados en nuestra mente como si de un programa informático instalado en un ordenador se tratara. Desde que te levantas hasta que te acuestas estás ejecutando hábitos.
Rutinas diarias
Observa tus rutinas diarias. Un ejemplo, la mía:
Me levanto a las 5:45 de la mañana.
Busco mis zapatillas con mis pies sin ni siquiera mirar y me las pongo.
Me voy para el cuarto de baño (Omitiremos las rutinas de necesidades fisiológicas por ser de mal gusto).
Cojo el cepillo de dientes siempre con la misma mano.
Con la otra mano, la pasta de dientes y la pongo sobre el cepillo siempre igual.
Lo mojo siempre de la misma forma y empiezo a cepillarme, siempre por el mismo lado de la boca. Es curioso, pero todo esto lo hago estando dormido, todavía en modo Zombi.
Me enjuago, me seco, guardo el cepillo y abro el agua de la ducha.
Meto el pie para ver si el agua está a temperatura y me meto, aquí comienzo a despertar realmente.
Sigo toda la rutina de lavar mi cuerpo siempre de la misma manera sin pensar y mientras tanto, mi cabeza empieza a planificar el día
Yy así sigo todo el día, ejecutando hábitos uno detrás de otro.
Observa tus hábitos
Haz el ejercicio, obsérvate durante un día y observa tus patrones de comportamiento. Observa tus Hábitos.
Pasamos el día realizando tareas de forma automática, casi sin darnos cuenta.
Esto es lo que se podría denominar la Zona de Confort. Así pues, una nueva definición de “Zona de Confort” podría ser:
El conjunto de de tareas que nuestra mente ha automatizado y que realizamos sin esfuerzo, casi sin darnos cuenta.
Lo que también se denominan hábitos.
El proceso de creación del hábito
Cuando tenemos que hacer algo por primera vez, tenemos que poner los cinco sentidos, ya que nuestro cerebro no tiene un “Programa” para hacerlo. A medida que vamos practicando y repitiéndolo una y otra vez, se van conformando circuitos o redes neuronales (que vendrían a ser el programa informático instalado en nuestro cerebro) para realizar esta tarea.
A medida que lo vamos realizando, con más y más frecuencia, esos circuitos neuronales se van reforzando. (En esos caminos, formado por redes de neuronas, cada vez se producen más conexiones sinápticas).
Éstas hacen que podamos repetir la tarea sin pensar mucho en ello. Nos sentimos cómodos. Lo hemos incorporado a nuestro “Software“.
Se ha convertido en un nuevo hábito que amplía nuestra “Zona de Confort”.
Un ejemplo de hábitos: Montar en bicicleta
Me gustaría usar como ejemplo el montar en bicicleta.
(Ya lo usé en un artículo anterior denominado Hábitos de comportamiento en la gestión del tiempo)
¿Te acuerdas de cuando aprendiste?
Aunque al principio se siente una inseguridad tremenda, a base de práctica, se convierte en una habilidad que incluso aunque pasen años sin tocar una bicicleta, te cuesta muy poco volver a manejarla con soltura.
Se dice que “Montar en bici, nunca se olvida“. Se ha convertido en un circuito neuronal tan fuerte que no podríamos cambiar aunque quisiéramos. O al menos eso se pensaba antiguamente.
Sustitución de Hábitos
Sin embargo, el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en el año 2000, Eric Richard Kandel, gracias a sus descubrimiento de la Neuroplasticidad o Plasticidad Neuronal demostró que sí. Que incluso en personas de 80 años de edad se pueden modificar esos circuitos neuronales o hábitos al sustituirlos por otros.
El no utilizar ciertos circuitos neuronales hace que se debiliten. Por lo tanto, si sustituimos de manera bien consciente ciertos hábitos perjudiciales para nosotros, de la manera que sea, por otros más beneficiosos, hará que los viejos hábitos desaparezcan con el tiempo.Pero hay que trabajar duro para estar bien alerta, ya que el cerebro, al mínimo despiste, nos hará volver al viejo camino.
Cambiar hábitos = Reprogramar nuestra mente
Podemos cambiar el “Software” de nuestro cerebro. Y esto es revelador, ya que los hábitos no sólo están presentes en nuestros quehaceres diarios, también están en nuestra forma de pensar, en nuestra manera de tomar decisiones. Es nuestra forma de comportarnos ante el dinero y ante determinadas situaciones y de relacionarnos. Están presentes en todo, absolutamente en todo lo que hacemos y pensamos.
Para no volver a caer en los viejos hábitos tenemos que poner grandes dosis de perseverancia, constancia y esfuerzo. Se podría decir que el tiempo necesario para cambiar un hábito o patrón de comportamiento, una vez identificado, es directamente proporcional al tiempo que este hábito esté instaurado en nuestra mente y a la frecuencia de uso que le demos.
(Es por este motivo que mis cursos de Gestión del Tiempo y el de Trabajo enfocado en Metas y Objetivos son de tan larga duración).
Los hábitos con la bici de Destin Sandlin
Ahora te invito a ver un vídeo de Destin Sandlin en su canal de Youtube “Smarter Every Day”. Se llama «The Backwards Brain Bicycle» que, a fecha 29 de octubre de 2015, cuenta con 10.550.358 reproducciones. En el vídeoenseña demuestra lo difícil que es desaprender a llevar una bicicleta estándard para aprender a llevar ésta. (Una bicicleta que cuando giras el manillar a la derecha, gira la rueda delantera a la izquierda y cuando giras el manillar a la izquierda, gira la rueda delantera a la derecha,)
Después, una vez que aprende a llevar esta (tras de 8 meses practicando*), se ve lo difícil que es volver a coger una bicicleta normal.
*A su hijo de 6 años de edad le costó dos semanas debido a la mayor neuroplasticidad que se da en los niños.
Que lo disfrutes.
Ahora piensa tú en tus hábitos
Podemos identificar cada hilillo de la cuerda que nos ata a nuestro destino y tejer una nueva que nos lleve al destino que queremos. Cambiando nuestros hábitos, cambiamos nuestro destino.
Somos los creadores de nuestra suerte, tanto la buena como la mala, recuérdalo.
Contacta conmigo
¿Quieres que te ayude a identificar y cambiar tus hábitos?, ¿Quieres que te ayude a gestionar tu negocio de una forma eficiente?
Contacta conmigo en s.a@smart-attitude.com o en el móvil +34 647 799 141
Suscríbete a la Newsletter
Si quieres recibir los post publicados en esta página, rellena el formulario de la derecha y suscríbete a la News Letter.
Y comparte
Si te ha gustado el post, por favor ayúdame a que llegue a más gente, compártelo con tus amigos en Facebook, Twitter, LinkedIn, etc.
Antonio J. Herrero García
¿Y tú qué opinas?