Mapas Mentales. Herramientas para el desarrollo de Metas.
Mapas Mentales, una herramienta clave para el desarrollo de nuestras Metas.
Existen muchas técnicas para ayudarnos a pensar, a día de hoy los avances en el estudio del funcionamiento de nuestro cerebro son más espectaculares y cada día que pasa se producen más avances que nos hacen comprender mejor como sacarle mayor partido a esa máquina tan potente y, que según muchos expertos infrautilizada, nuestro cerebro.
Como se ha dicho en diversos medios de información y han afirmado diversos expertos, en Occidente se ha salido de la era industrial y ha entrado de lleno en la era de la información y de la inteligencia, hoy día lo que prima es la creatividad, los que destacan en nuevas ideas son los que triunfan.
Por allá en el año 2010 descubrí, y empecé a utilizar, una de esas herramientas que potencian la creatividad y que facilitan el pensar en los planes de futuro, los Mapas Mentales.
Con la cantidad de datos que se generan en la actualidad (Se estima que cada año se generan 4 exabytes «4×1019 Bytes» de información nueva y única, más que durante los últimos 5.000 años anteriores, y que cada dos años se duplica la información técnica disponible.) se hace necesaria y se valora, de forma urgente, el pensar mejor, más rápido, una mejor memoria, más creatividad y los Mapas Mentales son una de esas herramientas que nos ayudan a ello.
Por este motivo, quiero compartir con todos vosotros un curso que he encontrado publicado por el Departamento de Innovación y Sociedad del Conocimiento de la Diputación Foral de Guipuzcoa, que nos ofrece un Curso básico de Mapas Mentales, aquí os dejo el link:
Curso Mapas mentales
Espero que os guste y que os sea ´tan útil como me fue a mí para crear la idea de lo que es actualmente mi empresa Smart Attitude.
Os dejo también un extracto del curso:
«Cada vez más empresas utilizan los mapas mentales en su actividad cotidiana por varios motivos:
- Aportan una visión global que permite abordar los temas importantes de forma más eficaz.
- Nos ahorran tiempo en la ejecución de labores rutinarias.
- Facilitan la generación de ideas y estrategias.
- Y Mejoran nuestra capacidad de planificar y gestionar.
Puede que te estés preguntando, ¿pero, realmente las empresas utilizan los mapas mentales?
Vamos a ver el caso concreto de Boeing, una empresa aeronáutica. Esta empresa resumió su manual técnico en un mapa mental de 8 metros de largo. En apenas unas semanas, 100 de sus ingenieros consiguieron aprender lo que antes les llevaba años. Esto supuso para la empresa un ahorro de 11 millones de dólares anuales.
Obviamente, no todas las empresas tienen el tamaño ni manejan cifras como las de Boeing. Sin embargo, la técnica de los mapas mentales es aplicable a cualquiera de ellas, ya sea una PYME o una gran corporación. E incluso, desde antes de que la empresa se haya creado.»
Antonio J. Herrero García
¿Y tú qué opinas?