Impulsa tu negocio. Objetivos estratégicos
Iniciamos el tercer trimestre, este mes es el de planificar y definir los Objetivos estratégicos para el próximo año. Aquí te dejo el vídeo y su transcripción.
Administración
La semana pasada te comentaba que la Administración era uno de los pilares básicos para el crecimiento empresarial y que, además, éste junto con el Marketing, eran los que más rápidamente podían impulsar el crecimiento de tu empresa.
Cada año por estas fechas, como mucho para el día 15 de este mes, las grandes empresas ya tienen preparado el plan para el año siguiente.
Una de las funciones de la Administración es la de planificar y de eso trata hoy mi artículo.
Como te decía la semana pasada, la planificación es la primera función por parte de la administración y se encarga de definir los objetivos estratégicos y decide que recursos y que tareas serán necesarias para conseguirlos. Incluye la solución de problemas y la toma de decisiones.
Recuerda, define: ¿Qué se va a hacer?
Y bien,
¿ya has pensado qué vas a hacer tú el año que viene?
Objetivos estratégicos y las leyes de la Naturaleza
Algunas pequeñas empresas crean un plan para el año siguiente, con su presupuesto, y piensan que por el mero hecho de escribir algo en un papel, ya se va a cumplir y luego me dicen que planificar y hacer presupuestos anuales no sirve para nada.
Planificar es prever el futuro, enfocándose en la acción, para influir en él a favor de los intereses de tu empresa.
A mí, personalmente, me encantan las analogías con la Naturaleza, las leyes que rigen en la Naturaleza son válidas para todo en esta vida.
Sólo la Naturaleza sabe cómo una pequeña semilla metida en la tierra puede convertirse en un enorme y frondoso árbol. Nosotros, lo que hacemos es enterrar la semilla en el suelo e influir para que se den las condiciones adecuadas en el terreno para que la Naturaleza haga su trabajo.
En la pequeña empresa sucede lo mismo, para que una empresa crezca, debemos crear las condiciones adecuadas para que pueda hacerlo, mediante la Planificación.
Si no hacemos nada para que lo que suceda, sea lo más favorable para conseguir nuestros planes a largo plazo, dejaremos de crecer y en la Naturaleza podemos verlo con total claridad, lo que está vivo está continuamente creciendo, lo que deja de crecer es porque se está pudriendo o porque está muerto.
Un viejo proverbio chino dice:
«Si no cambias de dirección acabarás en el lugar exacto al que te diriges.»
Para cambiar de dirección debes saber a dónde quieres ir, después debes crear un plan para ir y por último debes ponerte en marcha inmediatamente. Esto es exactamente lo que vamos a hacer con la planificación.
¡No busques atajos!
Hace poco, en una entrevista que le realicé a Xavier Gabriel, el dueño de la administración de Lotería La Bruixa d’Or de Sort, me comentaba que muchos empresarios, en los negocios toman la autopista camino del éxito, gracias a sus conocimientos, apoyos, etc., pero algunos toman los tortuosos senderos hacia ese éxito tan ansiado, los que van por la autopista pasan a toda velocidad por al lado de las oportunidades y no las pueden ver, sin embargo los que van por el camino al lado del acantilado, al ir despacio y desde lo alto pueden ver esas oportunidades desde lejos, lo cual les permite cambiar de dirección para dirigirse ahí.

Planes estratégicos
Pero para dirigirte a esa oportunidad has de crear un plan, sin plan ¡ves a saber dónde acabarás!
Al igual que le gente va al médico para que les cure, buscan remedios para sus empresas enfermas que no les dan los beneficios esperados. Pero, a pesar de todos los avances de la medicina, ningún médico ha curado a nadie nunca, jamás han soldado un hueso ni han hecho que una herida cicatrice. Los médicos lo que hacen es crear las condiciones adecuadas para que la Naturaleza haga su trabajo.
Exactamente lo mismo sucede con las empresas, nadie va a venir y te va a solucionar los problemas que tienes en tu empresa, lo más que podrá hacer es crear las condiciones adecuadas para que esto suceda y esto mismo es lo que pretendemos con la Planificación, crear las condiciones adecuadas para que tu empresa pueda crecer.
Por lo tanto, la planificación te va a ayudar a definir los objetivos que debe lograr tu empresa a largo plazo y te va a ayudar a elegir que caminos debes tomar para estar ahí, que recursos vas a necesitar y la mejor manera de cómo los has de utilizar para conseguir llegar a tu destino en la fecha indicada.
Manos a la obra
Así que manos a la obra, ponte a planificar el futuro de tu empresa.
A la hora de planificar, lo primero que debes saber es donde se encuentra tu empresa en estos momentos, es como si hicieras una foto para decir “este soy yo ahora mismo”, para ello debes seguir los pasos siguientes:
- Realiza un análisis DAFO
- Define la Misión
- Y define la Visión
Análisis DAFO
Con el análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) definirás en qué aspectos sois buenos y en los que deberíais mejorar, también definirás a que amenazas externas se enfrenta tu empresa (Competidores, mercado, etc.) y que oportunidades nuevas se le presentan.
Misión
La Misión es lo que te define como empresa, lo que eres, a qué sector va dirigido tu negocio, que productos y/o servicios son clave para tu oferta comercial, cómo aportas valor al mercado, en que estás especializado, cuál es tu cliente y qué problema o necesidad le resuelves con tus productos o servicios, quién es tu cliente ideal y en qué zona actúa tu empresa.
Visión
La Visión es donde defines lo que quieres conseguir como empresa a largo plazo, cómo te gustaría que te vieran tus clientes, cómo te gustaría que te reconociese tu sector, cuanto quieres estar facturando, cuántas personas quieres que formen tu empresa, que quieres conseguir con tu trabajo, etc.
La visión es la que dirigirá o será la guía para elaborar el plan estratégico a largo plazo (entre tres y cinco años) y los planes parciales para cada uno de esos años.
Con la información que obtenemos en la elaboración del DAFO, la misión y la visión de nuestra empresa, obtendremos unas conclusiones, con las que desarrollarás:
- Los Factores críticos de Éxito
- Y el Plan de Acción
Los Factores críticos de Éxito
Los Factores críticos de Éxito son todo lo que debes de tener en cuenta para que, al elaborar el Plan de Acción, te conduzca irremediablemente al ÉXITO.
En definitiva, cuáles son los factores positivos a potenciar y en cuales te tendrás que esforzar o reforzar para conseguirlo, que formaciones necesitarás, cuantos vehículos, que socios estratégicos vas a necesitar, qué equipos o maquinaria te hará falta, que acciones de Marketing deberás realizar y donde, etc., todo lo necesario para garantizar el Éxito alineado con la Misión y la Visión de tu Empresa.
Plan de Acción
Con todo esto ya puedes realizar el Plan de Acción, que como su propio nombre indica es donde vas a planificar todas las acciones pequeñitas, paso por paso, y con una fecha determinada para acabar cada una de ellas, para ir consiguiendo cada una de las metas que harán que, finalmente, la visión de tu Empresa se haga realidad.
A mi hijo le encantan las construcciones y siempre que vamos por la autopista de viaje, cuando ve algún puente espectacular, me dice lo mismo “Mira papa, me encanta y me encantaría poderlos hacer yo”.
Si te fijas en todo lo que nos rodea, absolutamente todo, para hacerlo realidad, alguien ha tenido que pensarlo e idearlo en su cabeza y para que esa idea se haga realidad el primer paso es hacer unos planos y unas especificaciones de montaje, sin planos no hay edificio, no hay puente, también se tienen que hacer los cálculos pertinentes, ya que si no se corre el riesgo de que cuando se esté construyendo se venga abajo, nunca antes, ningún ingeniero o arquitecto ha construido nada sin unos planes y unos cálculos, nunca.
En la empresa es lo mismo, si no planificas y calculas (Costes e ingresos) tu empresa es muy probable que acabe hundiéndose.
Así que para empezar define los objetivos de tu empresa, divídelos en metas y, éstas a su vez, en pequeñas acciones, asigna fechas para acabar cada una de esas acciones y monta una serie de indicadores para comprobar que se están consiguiendo las Metas que te dirigen a tus Objetivos, que serán como una brújula.
Presupuesto Anual
Para ayudarte a planificar cada uno de esos años, una de las herramientas que vas a necesitar va a ser un Presupuesto anual, donde vas a definir qué gastos fijos vas a tener, que gastos de personal, los ingresos que has de tener para cubrir todos los gastos y que productos o servicios vas a tener que comprar o contratar para que eso sea así.
Presupuesto Anual GRATIS
Aquí tienes el link para que te puedas descargar, de forma totalmente gratuita, el pack Presupuestos anuales que estuve regalando a los nuevos suscriptores durante este año.
Formación presencial
También he creado una formación presencial de dos días de duración donde te explico a definir tus objetivos a largo plazo, a desglosarlos en metas, a desglosar esas metas en acciones pequeñas y concretas con fecha de ejecución, también vas a crear el presupuesto para conseguir esos objetivos mediante un nuevo libro Excel pensado para múltiples productos o servicios, por último y como bonus especial, antes de sacar la píldora formativa sobre indicadores de gestión, una vez creado el presupuesto vas a definir los indicadores que te vayan diciendo si vas bien o mal en el cumplimiento de tus metas.
Pack Recursos
En el curso se entrega un pack con todos los libros Excel necesarios con ejemplos y gráficas y un completo e-book donde te explico todo. Este mismo Pack lo puedes adquirir a precio reducido, por tiempo limitado, sin que tengas que asistir al curso e incluye también, como un bonus de regalo, el libro Excel para crear los indicadores de tu empresa.
En el texto de la transcripción de este vídeo te he dejado todos los links para que puedas acceder a cada uno de los productos, tanto los gratuitos como los de pago.
(Los de pago estarán disponibles a partir del sábado 15 de octubre de 2016)
Esta es la primera píldora formativa, de las que te comenté la semana pasada, para Impulsar tu negocio.
Así que ya no tienes excusas, ¿A que esperas para impulsar tu negocio?
Antonio J. Herrero García
A 7 de octubre de 2016
¿Y tú qué opinas?