Hábitos de comportamiento automáticos.
Hábitos de comportamiento. La mayor parte del Tiempo estamos ejecutando hábitos, casi todo lo que hacemos se debe a las automatizaciones de comportamientos realizadas por nuestro cerebro y que están instaurados en nuestra mente desde bien pequeños.
Los hábitos de comportamiento en la gestión del tiempo
Todo el mundo quiere gestionar mejor su tiempo. Conseguir más tiempo o tener más tiempo libre. Pero hay una realidad:
“Todo el mundo dispone de 24h al día”
Absolutamente todo el mundo.
Todos hemos asistido a cursos y seminarios y hemos leído libros donde nos han enseñado técnicas para mejorar nuestro rendimiento diario. Para hacer más en menos tiempo. en consecuencia, para ser más eficientes y gestionarnos mejor.
Nos han enseñado a identificar nuestras interrupciones, nuestros ladrones del tiempo. A diferenciar entre la importancia y la urgencia. Nos han hablado de la famosa zona de confort.
También nos han enseñado a planificar, a trabajar con metas, etc. Y el problema siempre es el mismo. Cuando acabamos el curso, tenemos la motivación alta y aplicamos todas esas herramientas aprendidas.
Pero al cabo de unos días, volvemos a las rutinas que ya teníamos, nuestros viejos hábitos instalados en nuestra mente como si de un software se tratara, y dejamos de aplicar estas herramientas y nuevas formas de trabajar.
¿Cuál es el principal problemaen la gestión de nuestro tiempo?
El problema es nuestro cerebro en su forma de trabajar. Nuestro cerebro está diseñado para que en nuestro día a día tengamos el mínimo gasto energético posible. Las conexiones neuronales se unen para que, ante un determinado estímulo, que se repite en nuestro día a día, se produzca una respuesta totalmente automática. Con la práctica, acabamos realizando las tareas cotidianas sin pensar, son los famosos HÁBITOS de comportamiento.
El ejemplo del coche
Te pondré un ejemplo: Conducir un coche.
Cuando aprendemos a conducir ponemos los cinco sentidos. Supone un gran esfuerzo controlar el cambio de marchas, el volante, los pedales, los mandos… Y todo al mismo tiempo.
Ufff, pero vamos practicando, practicando y practicando y al final, vamos de un sitio a otro, inmersos en nuestros pensamientos y llegamos al destino sin ni siquiera saber por dónde hemos pasado.
¿No te ha pasado alguna vez?
O al salir de casa y llegar al coche y no saber si hemos cerrado la puerta o no. Volvemos y está cerrada y con dos vueltas de la llave. Lo habíamos hecho y ni siquiera nos hemos enterado.
¿No te ha pasado alguna vez también?
El 90% del tiempo trabajamos o reaccionamos de forma automática
Prácticamente el 90% del tiempo trabajamos o reaccionamos de forma automática. O sea, de forma inconsciente.
Los hábitos de comportamiento o de pensamiento son los que provocan que olvidemos lo aprendido y que volvamos a nuestra antigua forma de hacer. Esto es porque hacer, según lo aprendido recientemente, implica un mayor gasto energético. No lo hemos asumido como un hábito y requiere un mayor esfuerzo. Tenemos que poner los cinco sentidos para hacerlo bien. Y, a la que nos despistamos, volvemos a nuestra antigua forma de hacer. (La que ya tenemos instaurada en nuestro cerebro como un hábito).
Los hilillos que te atan
Cada uno de estos hábitos de comportamiento, ya sea de conducta o de pensamiento, es un hilillo de la cuerda que nos mantiene atados dentro de nuestra zona de confort.
Imagina que nuestros malos hábitos son hilillos cortos que hacen que nuestra zona de confort sea más pequeña. Imagina también que los nuevos hábitos de comportamiento más productivos son hilos mucho más largos que amplían la longitud de esa cuerda y ensanchan nuestra nueva zona de confort.
Identificar cada uno de ellos y sustituirlo por un nuevo hábito, más productivo o eficaz, es la única forma de cambiarnos a nosotros mismos. Es la base del cambio.
Antes de aplicar cualquier nuevo conocimiento a nuestra forma de hacer, es necesario hacer un estudio de nuestros hábitos actuales. Identificarlos bien y sustituirlos a conciencia.
Pero…
¿Cómo podemos identificar nuestros hábitos de comportamiento?
En el diagrama siguiente podemos ver un esquema aproximado de los factores que influyen en el funcionamiento de nuestra mente y de la creación de nuestros hábitos:
Aunque el funcionamiento de nuestra mente es algo más complejo, los hábitos de comportamiento, básicamente, se van creando a partir de factores que influyen en la toma de nuestras decisiones.
Lo primero de todo, sería el encuadre en nuestro mapa. Nuestra forma de ver las cosas. Nuestro paradigma.
Cada uno, aunque estemos en el mismo sitio y mirando al mismo lado, vemos cosas diferentes. Esto se debe a que nos enfocamos en detalles diferentes, dependiendo de nuestro mapa interior.
Después influyen factores como son:
- la educación que hemos recibido y la cultura de nuestro entorno,
- los sueños y anhelos (Metas, objetivos, prioridades, expectativas, etc.),
- la madurez,
- la proactividad,
- nuestros sentimientos y estados de ánimo actuales,
- la socialización,
- nuestra memoria,
- carácter (ADN),
- prejuicios,
- valores, reglas y creencias,
- miedos,
- experiencias anteriores,
- etc.
Identificando lo máximo posible, podemos cambiarlo. De esta manerapodremos cambiar nuestros hábitos limitantes por otros mucho más productivos y eficientes. Y finalmente, así, reescribir nuestro destino.
Las cosas las vemos según como somos nosotros
“No vemos las cosas como son. Las vemos como somos nosotros.”
Anaïs Nin
Nosotros interpretamos lo que vemos y, si queremos producir cambios, primero tenemos que cambiar nosotros para ver las cosas de forma diferente.
En próximos artículos seguiremos dando consejos y compartiendo información útil sobre los secretos de una buena gestión de nuestro tiempo.
Antonio J. Herrero García
I must show thanks to this wrietr for rescuing me from this particular trouble. Just after checking through the internet and meeting advice that were not productive, I believed my life was gone. Being alive minus the answers to the issues you have sorted out all through your blog post is a serious case, and ones which could have in a wrong way affected my entire career if I had not discovered your site. Your main competence and kindness in controlling all the things was valuable. I am not sure what I would have done if I hadn’t come across such a subject like this. It’s possible to now look forward to my future. Thanks so much for this professional and effective guide. I will not think twice to refer your site to anybody who should get tips about this issue.
Me alegra muchísimo que te hay sido tan útil y te agradezco que compartas.
Muchas gracias.
Perfecto