La zona de confort ¿te gusta estar dentro o fuera?
Salir de la zona de confort siempre es difícil para la mayoría de la gente. El fin de semana pasado, mi mujer y yo vimos una película que no nos dejo indiferentes, desde el sofá de mi casa y con la mantita. Se podría decir que en nuestra zona de confort.
The Company Men la película. (11-11-2016)
Se trata de una de esas películas de las que no te dejan indiferente.
Cuando acabó la película, apagamos la televisión y estuvimos comentando las escenas.
Todo ello me trajo viejos recuerdos. Me volvió a situar en esa zona incómoda fuera de mi zona de confort al rememorar historias bastante recientes, cuando tuve que cerrar mi empresa.
Los despidos de trabajadores que llevaban muchos años conmigo.
La relación con mi ex-mujer (en aquella época mi mujer).
Las relaciones con mis dos hijos…
En este vídeo te dejo un pequeño resumen de la película. Y algunas de las reflexiones que me vinieron a la cabeza al verla.
Plantéate tu también si no estará demasiado acomodado en tu zona de confort como yo lo estaba en esa época.
Así que, aquí lo tienes:
Aquí te dejo la transcripción del vídeo, por si prefieres leerlo.
Tambié te dejo en este link el trailer de la película en Youtube del canal de Tripictures.
Transcripción
Este fin de semana pasado, mi mujer y yo hicimos una sesión de sofing y mantita. De esas que a veces apetecen. Sólo que esta vez fue por obligación.
Nosotros somos de salir a pasear. Disfrutar de la naturaleza. Contemplar los atardeceres desde puntos carismáticos. Pero me han operado hace poco y no podía salir de casa por las molestias de los cortes aún frescos. Así que decidimos ver una película en la tele.
La película
Esa tarde pusieron “The Company Men”. Protagonizada por Ben Affleck, que interpreta el papel de Bobby. Tommy Lee Jones que interpreta el papel de Phil y Chris Cooper que interpreta el papel de Gene. También aparece Kevin Kostner como cuñado de Bobby.
Bobby, Phil y Gene, son ejecutivos de distintas edades de la empresa “GTX”. A todos los ponen de patitas en la calle en distintas tandas de despidos. “Con el fin de mejorar el precio de las acciones de la compañía”.
Bobby se aferra a seguir en su zona de confort
El primero en caer es Bobby. Un joven ejecutivo de treinta y siete años, casado, con dos hijos, aficionado al golf, que conduce un Porsche y que vive en una impresionante casa.
Bobby se resiste a admitirlo. Es arrogante, cree que enseguida le contratarán en un puesto similar y con su mismo nivel de sueldo. Sin embargo, no es así, en las únicas entrevistas que consigue, le ofrecen sueldos de la mitad de lo que cobraba y se niega a aceptarlos ofendido.
En un momento de la película le dice a su mujer que tiene que parecer un triunfador. Incluso esconde que le han despedido. No puede pagar la casa, no puede pagar su Porsche, ni siquiera el club de golf. Le dice a su mujer que no quiere parecer otro gilipollas más con un curriculum y ella le recuerda que eso mismo es lo que es.
Su cuñado le ofrece un trabajo y le dice que no se puede degradar, ya que trabaja en la construcción reformando casas. Pero al final, cuando ya no puede soportar más la presión acaba aceptándolo.
Se ve obligado a vender la casa e irse a casa de sus padres. También tiene que vender el coche. Y, finalmente, acaba haciendo de peón de obra. Con un sueldo mileurista que le da su cuñado a pesar de que, para hacerlo, pierde dinero en su negocio. Pero es de la familia y hay que ayudarlo.
Gene no soporta estar fuera de su zona de confort
Luego está Gene de casi sesenta años, al que despiden en una segunda tanda. A Gene, su mujer no le deja volver a casa antes de las seis de la tarde para que los vecinos no sepan que le han despedido.
Gene es un directivo que lleva en la compañía desde que era casi un chaval, empezó en los talleres soldando hélices y fue ascendiendo poco a poco.
Da igual los años que lleves. Da igual todo lo que has hecho por la compañía. Es igual que te hayas dejado la piel. Al final no eres más que un número y, cuando las acciones bajan o llueve tres días seguidos, vas a la calle igual.
¿Dónde está la seguridad de un empleo?, ¿dónde está esa zona de confort aunque lleves cuarenta años en la empresa?
Así que acaba suicidándose a la ser rechazado una y otra vez en todas las entrevistas de trabajo a las que va, por su edad, al sentirse fracasado.
Phil el más decidido fuera de su zona de confort
Después está Phil, el segundo de a bordo, fue el primer empleado de la compañía, jefe de los otros dos, la mano derecha del dueño, y también su amigo, pero como protesta por los despidos masivos e indiscriminados, que se han hecho a sus espaldas, también va a la calle.
Tiene muchas acciones de la empresa y en todas estas jugadas se revalorizan casi un 20% su valor antes de los despidos, incluido el suyo, por lo que se podría decir que tiene la vida resuelta, pero no se conforma, ya que su conciencia no se lo permite.
Representación de la realidad
Se trata de una película que ha tenido mucho éxito en taquilla porque toca un tema de rabiosa actualidad. La cruda y dura realidad que se da hoy día en el tejido empresarial, se podría decir que, del mundo entero.
A mí, personalmente, me ha tocado la fibra sensible porque me recordó tiempos pasados. De cuando yo era un esclavo (autoempleado) en mi propia empresa, aunque tenía ocho empleados.
Mis experiencias fuera de la zona de confort
En esa época, mi primera mujer, me decía que no estaba nunca en casa y yo le contestaba que lo hacía por la familia, al final la acabé perdiendo.
Joder, ha conseguido remover muchas cosas en mi interior.
Es lo mismo que le dice su mujer a Bobby: “No tengo el nivel de vida que teníamos antes. Vivimos en casa de tus padres, pero te tengo a ti. Ahora te tengo a ti y eso es lo que más me importa. Prefiero eso que todo el dinero del mundo”.
Lo que nuestras familias quieren. Su zona de confort
Fíjate que es lo que quieren nuestras parejas, pasar más tiempo con nosotros. Plantéatelo, ahora mismo es lo que priorizo con mi actual pareja, pasar el máximo de tiempo con ella. Abrazarla cuando llego a casa y dedicarle la atención que se merece. Créeme, vale la pena.
También hay otra escena donde Bobby le dice a ella que tiene treinta y siete años y que es un fracasado y ella le recuerda entre lágrimas y sollozos que no es así, que la tiene a ella y a sus dos hijos.
La relación con su hijo mejora cuando pasa tiempo con él
Otro de los puntos que también toca es la relación que tiene con su hijo mayor, ya que yo me perdí prácticamente la infancia de mis hijos al estar siempre trabajando y mi relación con mis dos hijos no era excesivamente buena porque siempre hacía el papel de poli malo.
En otro artículo sobre la Mentalidad ganadora te habé de él.
Bobby tiene relación distante, el chico se comporta como el típico adolescente y él solo se relaciona con el niño para regañarle, ya que “siempre está trabajando”.
Al quedarse sin trabajo y pasar más horas en casa, su mujer, que toca con los pies bien firmes en el suelo, le va haciendo ver que su hijo es más adulto de lo que él cree, incluso devuelve a la tienda su consola de video juegos, porque sabe que no se la pueden permitir.
La maldita zona de confort
También toca el tema, aunque muy de pasada, de la zona de confort, cuando Bobby realmente no se pone a buscar trabajo de verdad y sigue con el mismo nivel de vida que tenía antes de que le despidieran (Su zona de confort) hasta que se le acaba la indemnización por el despido.
O cuando Phil le ofrece un trabajo en el entierro de Gene, Bobby en ese momento está trabajando con su cuñado y, aunque antes era algo que odiaba, ahora, que se ha acomodado, se plantea continuar trabajando para él, por miedo a volver a fracasar. Es su cuñado el que lo anima para que lo acepte ya que como peón es un desastre.
Situación en España
Actualmente en España esto también pasa, conozco a infinidad de gente que ha perdido su trabajo y no se mueven realmente hasta que está a punto de acabárseles el paro.
En ese momento ya buscan a la desesperada y se ven obligados a aceptar cualquier cosa por mala que sea y con la inseguridad que provoca el trabajar para otro como ya hemos visto.
Tu destino lo defines con tus decisiones cuando sales de tu zona de confort
Tú eres el único responsable de tu destino, tú tienes las riendas, y así lo demuestra Phil, que en vez de jubilarse con la millonada de sus acciones de GTX, decide montar una nueva compañía y dar trabajo a sus compañeros también despedidos de GTX, no espera como los otros a que se le acabe el dinero y las ayudas.
También es verdad que conozco casos en que las personas deciden tomar las riendas de su vida y se reinventan desarrollando negocios increíblemente diferentes de lo que hacían antes.
Quemar las naves al salir de tu zona de confort
A veces quemar las naves. Como hizo Hernán Cortés en una de las batallas por la conquista de América:
“o luchamos o morimos, pero no hay la opción de escapar”
O cuando te las queman, al despedirte, es lo que nos hace replantearnos la vida de otra manera.
Esas personas hubieran seguido haciendo lo mismo durante años hasta jubilarse.
¿Cómo es tu vida fuera de tu zona de comodidad?
No nos planteamos como es nuestra vida. No nos planteamos si lo que hacemos nos llena y nos da calidad de vida hasta que sucede algo gordo. Una enfermedad, un despido,… Y cuando esto sucede, cuando les despiden y se reinventan, descubren que no sólo les va mejor, si no que su calidad de vida mejora increíblemente.
Planes de fin de semana
En fin, si no tienes nada que hacer este fin de semana, que han anunciado mal tiempo, te recomiendo que la veas y compruebes como actúa la gente en general cuando les sacan de su zona de confort, creo que es una imagen de nosotros mismos perfectamente captada y fielmente descrita en esta película, y luego te plantees como es tu vida, ¿es realmente lo que quieres para ti y para tu familia?
Historia humana y la zona de confort
A mí me ha removido mucho. Se trata de una historia muy humana, cercana y que siembra la esperanza en las personas que luchan cada día por sobrevivir.
Si decides verla, espero que te guste.
Aunque yo te aconsejaría que te quedes con este resumen, cojas a tu pareja y a tus hijos o a tus amigos y salgas a disfrutar de la vida, ¡aunque llueva!
Ahora solo me queda recordarte que te suscribas a mi canal de Youtube, en el vídeo a un lado te aparecerá un link con mi foto para hacerlo, que te suscribas a mi newsletter del blog si no lo estás y también que compartas este contenido con tus amigos y en las redes sociales para que llegue a cuantas más personas mejor.
Que pases un buen fin de semana y que disfrutes la vida.
Nos vemos por aquí en el próximo vídeo.
¡Un abrazo¡
Antonio J. Herrero García
¿Y tú qué opinas?