• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Smart Attitude

Un lugar de ayuda a las PYMEs, micro empresa y autónomos

  • Inicio
  • Blog
  • Sobre mí
    • Misión, Visión y Valores
  • Servicios
    • Asesoría gratis
    • Mentoring PYMES
    • Formación PYMES
    • Implantación SISTEMA
  • Contacta
  • Recursos
Inicio > Gestión empresa > Marca personal para propietarios de Pymes
Marca personal para propietarios de Pymes

Marca personal para propietarios de Pymes

25 noviembre, 2016 Por Antonio J. Herrero¿Y tú qué opinas?

Comparte esto...
Share on Facebook
Facebook
0Share on LinkedIn
Linkedin
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0Email this to someone
email

Marca personal para propietarios de Pymes

Tan importante es cuidar la marca personal del dueño del negocio y la de sus trabajadores como la de la propia empresa, ya que estas se acaban mezclando y confundiendo.

Tabla de contenidos

  • Marca personal para propietarios de Pymes
    • ¿Por qué no sólo debemos desarrollar la marca de empresa?
    • Así parece claro porqué necesito gestionar mi marca personal…
    • Entonces ¿Cómo gestiono mi marca personal?
    • Aspectos de la marca personal
    • Medios

¿Por qué no sólo debemos desarrollar la marca de empresa?

encajando-piezas Marca personal“Una marca es una identificación comercial primordial y/o el conjunto de varios identificadores con los que se relaciona y ofrece un producto o servicio en el mercado”      

Wikipedia

La historia detrás del concepto de marca es la señal que se ponía a los productos en la antigüedad. Esto se hacía para generar confianza en los compradores de que el producto tendrá la calidad esperada.

Para todos es bastante evidente que los negocios tienen una marca más o menos desarrollada. También que es la imagen de dicho negocio delante de sus consumidores. Pero quizás no es tan evidente que las personas también tenemos una marca. Y esa marca se crea día a día en función de lo que hacemos, decimos, parecemos…

“Pedro es amable, parece muy profesional!”. O bien “Juan es muy huraño, no lo contrataría nunca”

Comentarios como esos forman parte de la Marca Personal de Juan o de Pedro. Se mezclan con la marca de sus propias empresas haciendo que sus clientes los contraten. Pero no sólo en función de lo desarrollada que esté su marca corporativa. Sino en función de su actitud y su aptitud que conforman su marca personal.

Así parece claro porqué necesito gestionar mi marca personal…

Aunque no hagamos nada de manera activa para gestionar nuestra marca personal, todos tenemos una.

Como explicaba con el ejemplo, a todos se nos identifica por la apariencia. Nuestra ropa, nuestro pelo. O bien por nuestra manera de comportarnos. Por nuestro trabajo, qué hacemos y cómo lo hacemos; todas nuestras interacciones con las personas que nos rodean (y con la existencia de internet cada vez ese círculo es más amplio) generan la impresión que dejamos en los demás. Esa impresión es nuestra marca personal.

Es por eso que, uno de los introductores del concepto de Marca Personal en España, Andrés Pérez Ortega habla de “descubrir” la marca personal, en lugar de crearla.

Entonces ¿Cómo gestiono mi marca personal?

El descubrimiento de nuestra marca personal supone un reto para conocernos mejor. Saber más de nosotros y buscar cuáles de nuestros aspectos debemos potenciar para conseguir nuestros objetivos.

Es por eso que para crear una Marca Personal partimos del análisis de quién somos. De qué podemos aportar. Qué nos hace diferentes y valiosos para los demás. Y qué suma y qué resta de nuestra marca personal a la marca de nuestra empresa.

Aspectos de la marca personal

Para eso debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Conocimientos:     Aquello que aprendemos de manera formal.
  • Experiencia:            Aquello que recibimos de lo vivido.
  • Habilidades:            Aquello que sabemos hacer bien.
  • Hábitos:                   Lo que hacemos habitualmente y está integrado en nuestro comportamiento.
  • Intereses:                 Aquello que nos gusta, que no nos cuesta trabajo hacer.
  • Pasiones:                 Lo que nos mueve por encima de todo.

Este análisis no debe estar sólo referido a nuestra profesión sino a todo lo que somos. Así nos ayudará a saber cuáles son nuestras mejores características y aquellas que deberíamos desarrollar. Aquello que nos diferencia de los demás.

Para hacer este análisis debemos ser muy sinceros con nosotros mismos y en lo posible, contar con el apoyo de personas de todos los ámbitos, cercanas a nosotros, que nos digan cómo nos ven.

Desde este análisis, y sabiendo qué aspectos nos diferencian y nos hacen especiales, decidiremos dónde queremos llegar. Después fijaremos objetivos realistas, trazando un plan para conseguirlos.

Por ejemplo, en la mayoría de PYMES la cara visible es el dueño. Así que, si tiene aptitudes comerciales, podría ser una buena idea que uno de sus objetivos fuera desarrollar sus aspectos más directamente responsables de la relación con los demás. O bien, si aquello que le diferencia es centrarse en la producción, debería dar relevancia a este aspecto.

Dentro de éste plan se encuadra la parte más visible, que es la comunicación de la marca personal.

Como con toda marca comercial, queremos que nuestra marca personal llegue a un público objetivo. En función de ese público seleccionaremos los medios más acordes para trasladar esos aspectos que hemos decido que nos diferencian.

Medios

Los medios que usemos pueden ser online u offline. Pero tienen en común una característica: van a suponernos escribir y hablar en público.

Como ejemplo tenemos los siguientes:

  • Redes Sociales
  • Webs y Blogs
  • Revistas especializadas de nuestro sector
  • Conferencias y clases.
  • Etc.

La gestión de la marca personal es una carrera de fondo. Requiere tiempo y constancia; tiempo porqué necesitamos que nuestras acciones vayan dejando esa “marca” que pretendemos en los demás y constancia porque durante el resto de nuestras vidas deberemos ser conscientes de que cada cosa que hagamos aporta algo a nuestra marca personal y que si queremos mantenerla tal como hemos planificado vamos a tener que respetar los límites que nos hayamos impuesto y no hacer nada que vaya contra nuestra propia marca.

Marcos Guillén Meijide

Comparte esto...
Share on Facebook
Facebook
0Share on LinkedIn
Linkedin
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0Email this to someone
email

Guardado como: Gestión empresa

¿Y tú qué opinas? Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados con *.

Smart Attitude te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Smart Attitude Learning LLC (Smart Attitude) como responsable de esta web.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: Smart Attitude Learning LLC(Smart Attitude)
Finalidad: Moderar y responder comentarios de usuarios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: info@smartattitude.es
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

MOVIE – Vídeocursos online

MOVIE - Convierte tus conocimientos en Vídeocursos

Suscríbete a la Newsletter

No te pierdas nada

Categorías

  • Gestión del tiempo
  • Gestión empresa
  • Marketing Digital
  • Noticias
  • Trabajo enfocado en Metas

Entradas recientes

  • 5 formas de cobrar por los servicios que ofreces 1 diciembre, 2020
  • Cursos Online. Oportunidades de la nueva normalidad 11 mayo, 2020
  • El Presupuesto Anual para PyMEs y Autónomos 15 noviembre, 2019
Smart Attitude
4025 SW 96 Ave
Miami (Florida – USA)

 

  • Inicio
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal Smart Attitude
  • Política de Cookies
  • CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN

Sígueme en la siguientes

Redes Sociales

Suscríbete a nuestro canal

Copyright © 2023 · Smart Attitude

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. También para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí Privacidad & Política de Cookies Acepto Rechazar
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR