Máster en Beneficios por Ausencia (MBA)
Máster en Beneficios por ausencia (MBA) (2 de septiembre de 2016)
Este verano he hecho mis vacaciones en L’Estartit (Costa Brava) Girona y he aprovechado para grabar algún que otro vídeo con nuevas ideas para mis cursos, básicamente tratan de la necesidad de que el gerente, o dueño de una empresa, se haga prescindible (Aunque en uno de los vídeos me he equivocado y he dicho imprescindible) para que, de esta forma, su negocio pueda funcionar por si solo aunque el dueño no esté en él y así poder tener la calidad de vida que se merece.
También hablo sobre la necesidad de que una empresa, desde el momento que se funda, tenga el objetivo de funcionar en piloto automático, los empleados han de ser capaces de tomar decisiones correctas para el negocio en base a los principios, valores, reglas y razonamientos que el dueño utiliza para hacerlo y asumir que se pueden equivocar, como él mismo se equivocaría. De esta forma el motor de la empresa pasa a ser los procesos y no su fundador.
[Tweet “Cuando el fundador es imprescindible en un negocio, ya no es un negocio, es un autoempleo“]
Y ahora si, ya sin más os dejo con el primer vídeo:
La Ausencia Intencionada del Gerente
Apúntate aquí al seminario “Mentalidad Empresarial 2.0”
En el segundo vídeo hablo de que toda empresa pasa por cuatro fases, desde que se funda, en esta fase tienes que hacer de todo y todo son gastos, no generas ni para cobrar tu mismo
Después viene la etapa del crecimiento, donde ya se van generando ingresos y vas consiguiendo nuevos clientes.
Después llega la tercera etapa, la consolidación, donde el gerente se relaja ya que todo funciona bien, la preocupación por conseguir nuevos clientes se diluye ya que nos acomodamos. Además, como que el dueño sigue haciendo de todo y es imprescindible para la empresa, la mayoría piensa que si coge más trabajo va a tener que dedicar más horas y ya tiene bastante, se empieza a quemar, porque lo que ahora mismo tiene es un autoempleo. (En esta fase es donde se quedan estancados la mayoría de pequeños empresarios).
Y por último vendría la cuarta fase, la de automatizar (Esta fase debería estar en mente desde el minuto cero, desde que se funda la empresa, para que todo lo que se haga ya vaya encaminado en este sentido) a esta fase llegan muy pocos, se necesita mucha Mentalidad Empresarial y se ha de ser muy valiente para ser capaz de delegar absolutamente todas las tareas que el dueño del negocio hace, hasta ser capaz de poder ausentarse del negocio por largos periodos de tiempo y que, cuando vuelva, el negocio funcione igual o mejor que cuando se fue.
Hoy día existen infinidad de herramientas para automatizar los procesos de una pequeña empresa al alcance de su bolsillo y de sus capacidades, esto ya no es una excusa.
[Tweet “Automatizar es vital para que el motor de la empresa sean los procesos y no el fundador“]
Aquí te dejo el segundo vídeo (Nota: Aunque el comienzo es similar al anterior se trata de otro vídeo):
Automatizar para seguir creciendo
Apúntate aquí al seminario “Mentalidad Empresarial 2.0”
Suscríbete también aquí a mi canal de Youtube, en el voy compartiendo vídeos donde te enseño herramientas, técnicas, minicursos, etc. para ayudarte a automatizar tu empresa hacerla crecer.
Antonio J. Herrero García
¿Y tú qué opinas?