La Mentalidad Empresarial, algo necesario para triunfar en los negocios
Pocos empresarios desarrollan una fuerte mentalidad empresarial.
Existen empresas que se montan y a lo largo de los años no crecen o lo hacen de una forma muy discreta. Sin embargo hay otras que nacen y en muy poco tiempo adquieren dimensiones elevadas en cuanto a personal y en cuanto a facturación.
¿A qué se debe este fenómeno?
¿Cómo es que empresas que se fundan al mismo tiempo se diferencian tanto en tan poco tiempo?
Un dato importante es que las que no crecen o lo hacen lentamente son la mayoría, dejando aparte los casos de corrupción, tan de moda últimamente.
A veces pregunto esto en reuniones de pequeños empresarios. La gran mayoría responde que es una cuestión de suerte. Otros que las circunstancias que estos empresarios encontraron fueron mejores. Otros que el dueño seguramente tenía un buen padrino, etc.
Casi todo son excusas. Lo más curioso es que prácticamente nadie me dice que ese crecimiento tan extraordinario debe ser a causa de la aptitud y de la actitud. En definitiva, de la Mentalidad Empresarial de su gerente o dueño. (Que en la mayoría de empresas suele ser la misma persona).
Una empresa te ofrece infinitas posibilidades
Una empresa puede ser infinitamente grande y rentable. Es una pena no querer aprovechar una oportunidad cuando se tiene.
Hoy día, la empresa es el único medio legal de conseguir importantes sumas de dinero y de una forma rápida y sostenida.
Me gusta utilizar el caso de Telepizza. Una empresa que se fundó el 11 de noviembre de 1987 con los ahorros de un puñado de socios. Una pequeña pizzería de barrio en Madrid. Pizza Home se llamaba y fue la base, con la experiencia adquirida, para crear otra tienda de reparto de pizzas en la calle Cochabamba de Madrid que se llamó Telepizza. Un año exacto más tarde.
¿Cómo es que una simple pizzería de la calle Cochabamba de Madrid se llegó a convertir en un monstruo de empresa que acabó cotizando en el IBEX35?
¿Cuántas pizzerías se fundaron en toda España en aquel mismo año?
Y sólo una logró el éxito.
¿Pensáis que fue suerte?
¿Su zona era mejor para montar una pizzería?
No, sin duda alguna el factor que propulsó hasta las estrellas el éxito de Telepizza debió ser la MENTALIDAD EMPRESARIAL de su fundador Leopoldo Fernández Pujals.
Leopoldo Fernández Pujals un hombre con una marcada Mentalidad Empresarial
Leo, como le gusta que le llamen, tenía claro que no quería conformarse con una simple pizzería. Leo había trabajado en varias multinacionales de renombre donde había adquirido los conocimientos necesarios en materias empresariales. Tenía claro cómo funcionaba una gran empresa y que lo que quería montar era una cadena de comida rápida. De hecho, era su sueño desde hacía ya bastantes años cuando vivía en EEUU. Por lo que, desde el principio, construyó su pizzería con los cimientos de una gran empresa y con una MENTALIDAD EMPRESARIAL muy clara. Sabiendo cuál era su visión y estableciendo planes estratégicos, desglosados en pequeñas metas, con miras para hacer realidad esa visión.
Los autoempleados empresarios.
El problema del resto es que cuando montan su empresa no lo hacen con una MENTALIDAD EMPRESARIAL.
Pasan de Empleados a Auto Empleados porque no tienen los conocimientos necesarios.
(Aunque son muy buenos profesionales en su oficio. No saben que es lo que necesitan, como ya expliqué en un post anterior ” Un problema que tienen muchos empresarios: No sé que no sé. “)
Y continúan con una mentalidad de empleado. Sus preocupaciones son las de tener un sueldo (Normalmente el mismo que tenían antes como empleados o superior) y las de ver si podrán hacer vacaciones o no, y cuantos días. Comienzan a trabajar sin haber desarrollado habilidades directivas, financieras, contables, etc.
Prefieren la gratificación inmediata que los beneficios a largo plazo aunque sepan que serán más cuantiosos, pero como no son seguros 100%, no los quieren.
Dedicar más horas al negocio no te va a hacer mejorar
Como decía antes suelen ser muy buenos profesionales en su oficio pero sin formación empresarial y dirigen su empresa con una mentalidad de escasez, se centran en la producción y esto no les deja tiempo para pensar y dirigir el rumbo de su empresa, intentan que su empresa mejore dedicando más y más horas, sin visión ni misión, sin planes estratégicos para conseguir esa visión, sin ni siquiera indicadores que les muestren como van. Es como salir a navegar sin rumbo, sin destino, y lo que es peor, sin conocimientos y sin instrumentos para la navegación dejando el barco a la deriva a ver dónde nos arroja el capricho de los vientos.
Los empresarios que dejaron el autoempleo
Sin embargo, los que suben como la espuma en poco tiempo, son gente que se ha preparado en el ámbito empresarial, con una fuerte Mentalidad Empresarial, ya sea por experiencia que han ido adquiriendo en sus anteriores trabajos en empresas bien dirigidas y estructuradas o en cursos específicos, son gente que tiene claro que hay que salir a navegar con un destino claro (La Visión) y un rumbo bien definido (Los Planes Estratégicos y Objetivos parciales) junto con un plazo de tiempo para conseguirlo, vamos lo que normalmente se le denomina SUERTE.
Es por este motivo que la mayoría de empresas cierran antes de cumplir su quinto año de vida, concretamente, según las estadísticas 7 de cada 10 nuevas PYMES fracasan antes de cumplir los 5 años y tan solo 1 de cada 10 consigue sobrevivir más de 10 años.
La Mentalidad Empresarial se puede adquirir
Si este es tu caso, si eres de los que montaron su empresa sin conocimientos empresariales ni financieros, sin Mentalidad Empresarial y con Mentalidad de Empleado, más o menos como hice yo allá por el año 1996 cuando fundé mi primera empresa, tienes muchos números de que tu empresa se vea obligada a cerrar.
Yo, en verdad, tuve la ventaja que tenía los apuntes de cuando estudiaba Ingeniería y los pude ir repasando a medida que los iba necesitando. En segundo curso teníamos una asignatura de las que se denominan “María” en la que se nos enseñó Derecho Mercantil, Contabilidad y Finanzas, Organización Industrial, etc. por este motivo supongo que mi empresa sobrevivió muy por encima de los cinco años.
El cambio está a tu alcance
Si eres un Auto Empleado que aún resiste. Que tienes la intención de cambiar tu mentalidad. Que quieres pasar de Auto Empleado, esclavo de su negocio, a Empresario con un SISTEMA trabajando para ti sin que sea necesaria tu presencia en la empresa. Aún estás a tiempo. La buena noticia es que la MENTALIDAD EMPRESARIAL no es una cosa con la que se nace. Es una cosa que se puede desarrollar. Formándose como es debido en cursillos sobre temas empresariales (No es necesario hacer un caro Master para ello). Leyendo literatura que te aporte esos conocimientos. Rodeándote de profesionales que te puedan ayudar. Como ves, cambiar está en tu mano. Es más debe ser una de tus principales prioridades como Empresario.
En definitiva, para crear una Mentalidad Empresarial, tienes que modificar tu programación mental de Empleado por una programación de Empresario.
¡Aún estás a tiempo, a que estás esperando!
Ten la fuerza suficiente para hacer las cosas solo.
Ten la inteligencia necesaria para saber cuándo necesitas ayuda.
Y se valiente para pedir esa ayuda cuando la necesites.
El proceso de cambio de Mentalidad
Tienes que dirigir tu empresa como si de una multinacional se tratara. Crear los cimientos necesarios para ello desde un buen inicio o desde este preciso instante.
Si quieres crecer debes tener una buena base. Utiliza herramientas con vistas a futuro, para que a medida que crezcas, no tengas que empezar de cero una y otra vez.
Si piensas y actúas en tu empresa como si de una multinacional se tratara. Sin duda alguna, podrás crecer a buen ritmo y conseguir que por lo menos, no se hunda para alimentar las estadísticas.
Al mismo tiempo que uno se forma en el ámbito empresarial, es fundamental formarse también en desarrollo personal.
Para poder actuar con eficacia en el ámbito empresarial, debes abandonar viejos hábitos improductivos, creencias limitantes, prejuicios, etc. y sustituirlos por nuevas aptitudes que favorezcan el crecimiento.
Tu prioridad debe ser convertirte en un empresario con mentalidad positiva y de abundancia.
En definitiva, que para poder hacer de Empresario, primero hay que serlo.
Modificando tu MENTALIDAD cambiará tu ACTITUD.
La ACTITUD es el factor más importante para obtener el ÉXITO.
ÉXITO = (APTITUD + EXPERIENCIA) * ACTITUD3
La Aptitud nos la da nuestros conocimientos.
La experiencia nos la da los años.
La actitud la pones tú e implica también Compromiso y Responsabilidad.
Compromiso y Responsabilidad
Cabe destacar también que el compromiso y la responsabilidad por lo que se haga, han de ser del 100%, si es un 99% tenemos el fracaso asegurado. Utilizarás ese 1% como excusa para justificarte y no hacer nada.
Tu compromiso debe ser ENCONTRAR una solución cuando vengan los problemas. Y digo ENCONTRAR, no digo “buscar”.
Si “buscamos” puede ser que no encontremos. El Compromiso y la Responsabilidad no son del 100%.
Si te centras en encontrar una solución, el Compromiso y la Responsabilidad serán del 100%.
La actitud, elevada al cubo, es sin duda alguna el factor clave para conseguir el Éxito. Sin la actitud adecuada, el fracaso está asegurado. Por eso está elevada al cubo en la fórmula. Por su importancia extrema.
No lo dejes para mañana. Empieza a formarte. No digas: “uno de estos días empiezo a formarme”.
Como dice el viejo proverbio chino:
“Uno de estos días significa ninguno de estos días“
Ejercicios
Para finalizar te quiero proponer un ejercicio.
El resultado te lo daré en otro post más adelante.
Imagina que una empresa te propone dos negocios.
¿Cuál elegirías?
Propuesta 1:
El primero es un trabajo para tu empresa que va a durar treinta días. Al finalizar cada día te van a pagar 100.000 €.
Propuesta 2:
El segundo es un trabajo para tu empresa que va a durar treinta días también.
El primer día los trabajos te van a generar 0,01 € de beneficio.
El segundo día te duplicarán el beneficio y tendrás un acumulado de 0,02 €.
El tercer día te vuelven a duplicar los beneficios del día anterior y tendrás un acumulado de 0,04 €.
El cuarto día te los vuelven a duplicar, …
Y así sucesivamente hasta el día treinta, momento en el cual se te pagaría el total acumulado.
¿Qué trabajo prefieres de las dos propuestas?
¿Quieres que te ayude a formarte en gestión para PYMES?
Contacta conmigo en s.a@smart-attitude.com o en el móvil +34 647 799 141
Si quieres recibir los post publicados en esta página, rellena el formulario de la derecha y suscríbete a la News Letter.
Si te ha gustado el post, por favor ayúdame a que llegue a más gente.
Compártelo con tus amigos en Facebook, Twitter, LinkedIn, etc.
Antonio J. Herrero García
Me parece cierto.muchos valores humanos se pierden por mal manejo y egoísmo del empresario. En