EL MOTOR DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL (Desengranando las claves del Éxito Empresarial)
Existen una serie de reglas para que una empresa tenga Éxito, crezca y de beneficios. En este artículo te voy a desengranar las claves del Exito empresarial. Veamos El motor del crecimiento empresarial.
Lo que hacen las grandes empresas aplicable a las pequeñas
En primer lugar, has de entender que estas reglas son las mismas que aplican las grandes empresas. Y se basan en cinco importantes pilares o engranajes. (Si hacemos la similitud con un motor).
Así mismo, la velocidad a la que puede crecer tu negocio dependerá de la energía que aportes a cada uno de esos engranajes. Siendo dos los más importantes para conseguir un crecimiento rápido y sostenible.
Entra y mira el vídeo para saber cuales son…
Los 5 pilares Claves del Éxito Empresarial
Como te decía más arriba, para que tu empresa crezca, tenga éxito y te genere beneficios has de seguir una serie de reglas.
Estas reglas son las mismas que se aplican en las grandes empresas. Ten en cuenta que las grandes empresas empezaron siendo pequeñas.
La rueda se inventó hace mucho tiempo y no tenemos que malgastar años en nuestra empresa volviéndola a inventar.
El motor de una empresa está compuesto por varios engranajes. En la imagén siguiente se pueden ver los 5 más importantes:
Para el crecimiento empresarial, los cinco son importantes. Si se descuida uno, el motor deja de funcionar
Pero al igual que sucede en una caja de cambios de verdad, según en el engranaje que incidas, la empresa crecerá a una velocidad o a otra.
El error más común
El crecimiento empresarial en la mayoría de pequeñas empresas se centra en el de la Producción. Descuidando un poco los otros.
En el mundo empresarial, los dos engranajes que más velocidad pueden darle al crecimiento de tu empresa son el de la Administración y el del Marketing.
La forma más rápida de conseguir un crecimiento exponencial de tu negocio es incidiendo sobre estos dos.
Otros departamentos importantes, pero no claves del Éxito Empresarial
En la empresa se pueden dar más sub-departamentos (I+D+i, prevención de riesgos laborales, Informática, mantenimiento, etc.). Pero, básicamente, serán departamentos que dependerán de estos cinco principales.
La característica de la pequeña empresa
Esta diferenciación de áreas en la empresa se diluye un poco en la pequeña y micro empresa. Esto se debe a que una misma persona realiza todas las tareas de cada uno de ellos.
La única cosa a tener en cuenta, y esto es algo que en la mayoría de casos se olvida e impide el crecimiento de la empresa, es tener en cuenta que estas áreas de la empresa existen (aunque todas sus actividades las haga una misma persona) y que, a medida que se va creciendo, todas estas tareas, de forma imperativa, se tienen que ir delegando.
Limitaciones
Si esto no se hace o se tiene en mente desde el principio, el crecimiento de la empresa se limitará a la capacidad de trabajo de la persona al mando. Esto es muy desgastante para esa persona, que se acaba quemando.
Finalmente, si quieres más información, te animo a que te apuntes a la masterclass gratuita que he preparado en este enlace: “De mentalidad de empleado a mentalidad de Empresario“. Te espero
Antonio J. Herrero
¿Y tú qué opinas?