La pequeña empresa y los pequeños empresarios
En este artículo quiero hablaros de la pequeña empresa y de los pequeños empresarios, entendiendo como pequeños empresarios a los dueños de pequeñas empresas y autónomos que tienen un autoempleo en su propia empresa y de los motivos por los cuales no crecen y no pueden cumplir con los objetivos por los cuales montaron sus pequeñas empresas.
Os dejo un vídeo que grabé justo al acabar mis vacaciones a primeros de septiembre:
Transcripción del vídeo:
Durante estas vacaciones he estado disfrutando de preciosos atardeceres con mi mujer y me acordé de cuando tenía mi pequeña empresa de Ingeniería.
Recuerdo que en aquella época ni me paraba a disfrutar de un atardecer, ni siquiera de un amanecer, y eso que madrugaba, ¡no tenía tiempo!
De hecho, no tenía tiempo para nada, a no ser, que fuera algo relacionado con el trabajo.
Me convertí en un adicto al trabajo.
Y así acabé, me perdí la infancia de mis dos hijos, me divorcié de mi primera mujer y casi acabó con mi salud.
¿A alguien le suena esto?
Así, la pregunta es la siguiente:
¿Para qué montan una pequeña empresa los que se deciden a dar el paso si ni siquiera pueden disfrutar de un simple atardecer?
Razones por las que montar una pequeña empresa:
Se me ocurrieron varias razones:
- Para tener más libertad.
- Para ganar más dinero.
- Para no depender de un jefe.
- Para tener independencia económica.
Descripción de cada una de las razones:
Pero ¿qué es cada una de esas cosas?
Para tener más libertad.
Tener más libertad significaría poder ausentarse de la empresa para hacer un viaje, durante dos o tres meses, y que, al volver, su negocio siguiese funcionando igual o mejor incluso que antes de irse.
Para ganar más dinero.
Muchos de los que han montado un negocio ni siquiera pueden cobrar a final de mes, ni mucho menos pueden ganar lo se imaginaron en un principio, para tener unos ingresos más o menos decentes han de trabajar infinidad de horas.
Para no depender de un jefe.
Los que montaron sus negocios para no depender de un jefe, ahora dependen de sus clientes (Que no sé qué es peor), los clientes marcan sus agendas, para que esto fuera posible los clientes te tendrían que venir a buscar para contratarte e incluso tener una lista de espera y esto sólo sucede cuando eres el mejor o tienes un diferencial respecto a tu competencia muy, muy grande.
Para tener independencia económica.
Para tener una Independencia Económica, y esto es vital, se ha de tener un enfoque a largo plazo, pero la mayoría son cortoplacistas, solo piensan en la gratificación inmediata, no piensan a largo plazo.
Edad de jubilación
Por esto, cuando les llega la edad de jubilación se conforman con la paga del estado, el problema es que esta paga, con el tiempo desaparecerá (y no tardará mucho), la mejor forma para conseguir este punto sería automatizar el negocio para que siguiera generándote ingresos incluso después de jubilarte.
El cambio no es fácil
Conseguir estos puntos no es fácil. Has de entender que sólo las personas dispuestas a cambiar ellos primero, para tomar las riendas de sus vidas, podrán conseguir que sus negocios trabajen para ellos.
Para poder cambiar tu primero, has de tener en cuenta que muchos, tenemos creencias y hábitos, instaurados desde la niñez, que nos impiden conseguir lo que queremos y no lo sabemos y esto es lo que nos lo impide.
Para poder conseguirlo:
1º Hay que concienciarse de que esas creencias y hábitos existen.
2º Hay que identificar cada uno de ellos uno a uno e irlos sustituyendo por otros mejores que nos ayuden y que no nos limiten.
3º Cuando tu hayas cambiado, tu forma de hacer cambiará y, por consiguiente, tus resultados también.
Una vez hecho esto, podemos ya centrarnos en la empresa teniendo en cuenta los siguientes puntos:
- La automatización de procesos es la base principal para que tu negocio trabaje para ti sin que tu tengas que estar en él.
- Después está la capacidad para marcar objetivos y planes específicos y por escrito para conseguirlos.
- El control de los gastos y su reducción al mínimo son la clave para mejorar la rentabilidad.
- El Marketing para dar a conocer tus productos o servicios.
- Y, por último, la generación de una gran Mentalidad Empresarial.
Pensar como piensan los grandes para ser grande también.
Suscríbete a mi canal
Si crees que esta información te ha sido valiosa, por favor compártela con tus amigos, compártela en las redes sociales.
Te he dejado los botones abajo para que puedas hacerlo con un solo click.
Así que, con todo esto dicho, suscríbete ahora mismo a mi canal para tener más información sobre cómo identificar y sustituir hábitos, definir y crear planes para conseguir tus metas y mucha más información en lo que se refiere a la gestión de empresa.
Si quieres saber más sobre cómo desarrollar tu Mentalidad Empresarial pulsa en el botón Naranja de abajo y apúntate al seminario del próximo jueves Mentalidad Empresarial 2.0.
Saludos y recibe un fuerte abrazo.
Nos vemos por aquí.
Antonio J. Herrero García
¿Y tú qué opinas?