Valores y sus Reglas para conseguir la felicidad
La semana pasada te hablaba de Valores, Reglas y Referencias pasadas, e hice hincapié en los valores, esta semana te quiero hablar sobre Las Reglas para la felicidad.
Las Reglas para la felicidad son las creencias sobre lo que ha de suceder, o sobre cómo ha de ser lo que suceda, para sentirte feliz. Estas reglas se rigen respecto a tus valores. Y son, en la mayoría de casos, las que no te dejan sentirte feliz al 100%.
Estamos tan acostumbrados a centrarnos en lo malo que lo bueno pasa totalmente desapercibido. Hemos creado infinidad de formas de sentirnos mal y son muy pocas las que tenemos para sentirnos bien. Y todo es un problema de estas Reglas.
Fíjate en las noticias de la televisión, en los periódicos, … Ssólo son noticia las malas noticias, las buenas no son noticia. No interesan.
Reglas para la felicidad
Nuestras propias reglas para la felicidad nos hacen ansiar a la mayoría de nosotros cosas inalcanzables en vez de admirar todas esas pequeñas cosas que pasan a nuestro alrededor cada día. Como no las alcanzamos, nos sentimos mal.
También, hacemos que nuestra felicidad dependa de cosas que no podemos controlar. Y eso nos causa dolor.
Céntrate en lo que tú controlas
Si te centras en las cosas que están bajo tu control, en las cosas que tú puedes cambiar cuando no te gustan es cuando te sentirás a cargo de tu vida. La tendrás bajo control. Y al ver que tú mismo escribes tu destino, te sentirás feliz.
Al mismo tiempo, cuando te preocupas solo de las cosas que están bajo tu control, tu poder se va haciendo cada vez mayor. Y cada vez, tendrás control sobre más cosas y serás capaz de más cosas también. Ccon lo cual tu felicidad crecerá al mismo ritmo.
Cambia tus reglas para conseguir la felicidad
Imagina que organizas un picnic con tu familia para el sábado por la mañana. Le pones mucha ilusión, el día antes preparas las tortillas de patata y cebolla, el vino, los postres, etc.
Tus expectativas de cómo lo vais a pasar son altísimas.
Al día siguiente cuando te levantas, ves que está lloviendo. Ufff, tu nivel de infelicidad se dispara por las nubes, ¡Con la ilusión que lo habías preparado todo!
¿Tú puedes controlar el clima?
No, ¿Verdad?
La regla para pasarlo bien se cumpliría siempre y cuando hiciera buen tiempo.
¿Y si las reglas para la felicidad fueran simplemente pasarlo bien con tu familia en un picnic?
Podrías buscar un espacio cubierto de tu ciudad. Hay parques con espacios cubiertos. Incluso hacer ese picnic en el garaje de tu casa (Si lo tuvieras).
¿No sería genial? ¿A que eso si lo puedes controlar tú?
Para ser feliz, tan sólo hay que cambiar nuestras reglas y centrarnos en lo que podemos controlar.
Es buscar la forma de disfrutar ocurra lo que ocurra.
Los valores y sus reglas para conseguir la felicidad
Sentirte bien viviendo conforme a tus valores, los verdaderos valores que has definido para que guíen tu vida. Tan solo depende de las reglas que tú mismo definas. De tus creencias sobre lo que tiene que suceder para sentirte feliz.
Puedes decidir ser feliz, pero si esa felicidad depende de que todo salga según lo hayas planeado, te puedo asegurar que jamás serás feliz. Jamás te sentirás viviendo conforme a esos valores.
Adapta tus reglas para la felicidad
Se ha de tener cintura y te has de adaptar a las circunstancias que la vida te va trayendo. Has de ir disfrutando de todas las cosas buenas que te trae y valorarlas. Valorar lo que damos por hecho porque siempre está bien.
Yo mismo, por ejemplo, nunca había valorado tener bien mis abdominales como hasta ahora. En menos de un mes he sufrido dos operaciones y me han tenido que abrir la barriga. El dolor que me provoca un simple estornudo es increíble. Tan sólo valoras las cosas cuando las pierdes, la salud, tu vista, el poder andar.
Deberíamos sentirnos muy felices y afortunados por tener todo eso. Sin embargo, como lo damos por hecho, como normalmente está bien, no le damos importancia.
Las creencias
De igual modo, o quizás incluso más importante, lo que determina cómo te sientes emocionalmente y cómo te comportas, son tus creencias sobre lo que es bueno y sobre lo que es malo, lo que harías o lo que deberías hacer.
Esos criterios y niveles es lo que aquí le estamos llamando Reglas.
Las reglas son lo que va determinar si se cumple o no un determinado valor. Cuando sentirnos mal y cuando bien. Si podemos ser felices o no. Si nos sentimos bien o nos torturamos a nosotros mismos.
Consejo
El consejo es que revises tus reglas. La mayoría de las que tenemos son inapropiadas. Elimina las que sean inalcanzables y baja el listón en el resto. Sólo depende de ti. Son TUS REGLAS.
¿Las reglas que configuran tu sistema de valores son apropiadas a la persona que eres o en la que te quieres convertir?
Para descubrir tus reglas, hazte la siguiente pregunta:
¿Qué debería pasar o cómo deberían ser las cosas para que creas que has alcanzado el éxito?
Haz esto para cada una de las áreas de tu vida que quieras estudiar.
Piensa también en las reglas que tienes que hacen imposible que consigas el éxito, hagas lo que hagas, por tener el listón demasiado alto y baja el listón hasta una altura que te motive. Pero no tan bajo como para que sea demasiado fácil alcanzarlo, eso tampoco motiva.
Ejercicio
Ahora, piensa en la lista de valores deseados que configuramos la semana pasada.
¿Qué Reglas vas a definir que te permitan cumplir cada uno de ellos?
La solución es bien sencilla. Para sentirte feliz y que tu vida funcione conforme a tus valores deseados establece reglas que te permitan conseguirlas. Que te faciliten sentirte bien con asiduidad, que te dificulten sentirte mal y que te empujen constantemente hacia donde tú quieres estar. Pero sin que sean demasiado laxas como para que no te motiven.
Antonio J. Herrero García
¿Y tú qué opinas?