Crecimiento empresarial: El momento “¡¡¡Ostras, si hubiera sabido esto antes!!!”
El crecimiento empresarial depende en gran medida de quien dirija el negocio, depende directamente de los conocimientos, las competencias y el talento de su administrador.
La obligación y responsabilidad principal del administrador de una empresa es la de dirigir el negocio para que opere con eficiencia, esto es asegurarse de que la empresa funciona utilizando los recursos imprescindibles para generar el máximo de beneficio.
Te dejo mi último vídeo en el que te hablo sobre esto:
Aquí te dejo la transcripción del vídeo por si prefieres leerlo:
Cada vez más recibo consultas de gente que ha iniciado un negocio, (que por lo general son muy buenos en su materia, pero con conocimientos mínimos o nulos de gestión de una empresa) y que tienen el mismo problema:
Han empezado sus negocios con mucha ilusión, con mucho corazón y amor por su oficio, con un capital inicial, pero sin conocimientos de como dirigir un negocio.
Primeros pasos en el crecimiento empresarial
Al principio empiezan con precios muy bajos, ya que no conocen o no han investigado los precios de mercado y les empieza a entrar trabajo.
Pronto se dan cuenta que con esos precios han de trabajar muchísimas horas y apenas tienen para cubrir gastos.
Se dan cuenta de que han de cambiar de estrategia y dirigirse a clientes a los que dedicando menos horas les reporte más beneficios.
Pero captar este tipo de cliente no es fácil y es lento.
Han de empezar por darse a conocer, ganarse su confianza y, con “Suerte”, finalmente venderles.
(Siempre he pensado que la “Suerte” no existe, sino que es el fruto de tu trabajo y esfuerzo)
Empresas con un fuerte crecimiento empresarial
También conozco a Empresarios que al poco de montar sus negocios empiezan a crecer rápidamente.
Tienen claro a qué mercado se dirigen y enfocan toda su estrategia antes de arrancar el negocio.
Montan una web antes, dirigida a ese nicho de mercado y se forman en gestión empresarial.
No es de extrañar que los empresarios que han hecho un MBA sean de este último tipo, y no estoy diciendo que para arrancar un negocio se tenga que hacer un carísimo MBA.
El equilibrio en la dirección
Para dirigir un negocio se ha de dar un delicado equilibrio entre el Conocimiento, el Talento y las Competencias:
El Talento o se tiene o no se tiene, pero las Competencias y el Conocimiento es algo que se adquiere y es nuestra responsabilidad adquirirlos.
Cuando inicias un negocio basándote tan solo en tu Talento estás condenado al fracaso.
Hoy en día existen infinidad de medios para ir adquiriendo los conocimientos y las competencias necesarios para dirigir un negocio con garantías de éxito, desde los caros MBA’s a las cápsulas formativas que ofrecen las diferentes instituciones como Barcelona Activa, cursos especializados, tanto presenciales como On-Line, Mentores, etc.
¿Negocio o autoempleo?
Cuando un empresario inicia su negocio sin conocimientos sobre la gestión empresarial y sobrevive a los infortunios de los primeros años, crea un autoempleo.
Malvive dedicando infinidad de horas a su trabajo, sacrificando las relaciones con su familia y amigos.
Son esclavos de su negocio. Lo sé por experiencia, lo fui durante muchos años.
El momento “¡¡¡Ostras, si hubiera sabido esto antes!!!”
Hasta que deciden formarse o dejarse ayudar y llega el momento “¡¡¡Ostras, si hubiera sabido esto antes!!!”.
A partir de este momento sus negocios empiezan a funcionar de otra manera.
A partir de este revelador momento, en algunos casos, sus negocios despegan de una forma increíble.
Podríamos decir que el principal problema de estos empresarios es que, como ya expliqué en un artículo hace tiempo: «Un problema que tienen muchos empresarios: “No sé que no sé”», no saben que no saben.
El círculo del conocimiento
Existe el círculo del conocimiento que ilustra gráficamente lo que estoy diciendo:
Entre lo que yo creo que sé que no sé y lo que no tengo ni idea de que no sé, hay un abismo.
Por este motivo es tan importante no dejar de formarse nunca, aprender constantemente y dejarse ayudar con humildad.
Hasta el que ocupa el puesto más bajo en una empresa nos puede enseñar algo.
Crecimiento empresarial. Algunos tips para conseguirlo. Clic para tuitearZapatero a tus zapatos
Si tienes una empresa de arreglar zapatos, tu responsabilidad personal no es la de ser el mejor arreglando zapatos, eso es la responsabilidad del conjunto de tu empresa.
Tu responsabilidad es ser el mejor dirigiendo el negocio, de lo contrario no es más que un autoempleo, con todo lo que ello acarrea.
Así que ya lo sabes, no dejes de formarte para ser el mejor en tu oficio, el de dirigir un negocio.
Antonio J. Herrero García
¿Y tú qué opinas?