¡Estar “medio bien” es peor que tocar fondo!
Somos muchos los que hemos pasado por esa situación en la que tu empresa, antes de tocar fondo, justo cubre gastos o incluso tiene pequeñas pérdidas, en la que malvives y vas tirando, justo te llega para cobrar cada mes y trabajas más horas que un reloj Suizo.
No puedes crecer, no puedes formarte tú, ni a tu equipo porque no tienes dinero, esta situación no te permite negociar con fuerza ante tus clientes por miedo a perder el pedido, lo cual redunda en menos beneficios o, incluso a veces, en más pérdidas, es un círculo vicioso que, cuando llegas a tocar fondo, no suele acabar bien. Cuando vendes lo haces con inseguridad y se lo transmites a tu cliente mediante el lenguaje no verbal, lo cual genera desconfianza y hace que tus ventas disminuyan. También trabajas más horas, al no ir muy bien, le dedicas más tiempo a tu negocio, vas dejando de lado a tu familia, a tus amigos, dejas de lado tu salud y forma física, al estar más ocupados trabajando, no nos dedicamos a las cosas verdaderamente importantes en la empresa, no afilamos la sierra, lo cual hace que los resultados empeoren, ¡aun trabajando más horas!
KAIZEN
Cuando estás medio bien, aguantas, te mantienes en esa situación que no te deja crecer, sin embargo, cuando llegas a tocar fondo, te obligas a hacer algo para salir del agujero, puedes tomar impulso y cambiar algo que te lleve a mejorar, de ahí sale el pobre refrán: “Más vale malo conocido que bueno por conocer”.
Este refrán sin duda fue creado por alguna mente extremadamente pobre.
Si pudiera usar el “Neuralizador” de “Men in Black” lo haría para hacer olvidar este refrán a todo el mundo.
Siempre, siempre, siempre hay que intentar mejorar, tener el espíritu Kaizen de la mejora continua.
[Tweet ““¡Hoy mejor que ayer, mañana mejor que hoy!”“]
La pregunta es:
¿Cuánto tiempo podrás aguantar así hasta tocar fondo?
Cuanto más tiempo aguantes, más tiempo estás perdiendo para conseguir tener una situación mejor.
Salir de esta situación se debería de convertir en una prioridad, a veces es mejor “Quemar las naves” y empezar de cero, para iniciar algún otro proyecto dedicándote en cuerpo y alma, dedicándote al 100%.
El problema es que esa situación va llegando poco a poco, estás malviviendo, estás medio bien, te vas amoldando, pero como que esa situación va llegando casi sin darnos cuenta, no nos damos casi ni cuenta, estás sufriendo, no eres feliz, pero, como más o menos tiras, resistes y te acomodas y sólo sales cuando algo o alguien sacude esa vida que llevas.
Es como el experimento con las ranas, si echas una rana a un caldero de agua muy caliente, la rana salta enseguida, puede que sufra alguna quemadura, pero sobrevive, sin embargo, si pones a una rana en un caldero de agua fría y lo empiezas a calentar poco a poco, la rana se va acomodando a ese aumento de temperatura paulatinamente, no se da ni cuenta, pero acaba hervida, muerta.
La áreas de una pequeña empresa
Esto es lo que les pasa a muchos pequeños empresarios, la empresa se compone de diversas áreas, las más comunes son:
- Dirección / Gerencia
- Compras
- Recursos humanos
- Producción
- Control de Gestión
- Marketing
- Comercial / Ventas
- Administración
- Finanzas
Y la mayoría de pequeños empresarios centran casi todos sus esfuerzos en la producción y hacen algo de administración, el problema es que no saben muy bien que es lo que hay que hacer en las otras áreas, porque, aunque la empresa sea pequeña, también hay que atender y tener claro para cuando la empresa crezca.
Desde mi humilde punto de vista, uno se llega a acostumbrar y cae en el inmovilismo. Esta situación es muy peligrosa porque te va consumiendo, te deja sin energía y cuando llegas a tocar fondo ya no tienes fuerza para tomar impulso, sin embrago, cuando no pasas mucho tiempo en esa situación y llegas a tocar fondo, ya sea porque algo sacude tu vida o porque turismo lo decides, con las fuerzas casi intactas, puedes tomar impulso y reconducir tu empresa, pero si tú no te mueves, si tú no tomas acción, no podrás salir y tu empresa pasará a engrosar las estadísticas de la mortalidad de la pyme en España.
Otra cosa que ocurre, aunque tengas las fuerzas intactas, es que cuando estás en el pozo, no sabes qué hacer, la única salida entonces es pedir ayuda, pero muchos no lo hacen, creen que ellos solos pueden salir y acaban por perder sus fuerzas con intentos infructuosos por salir.
La única salida es que te ayuden a salir.
Nada es imposible
Quiero compartir contigo una frase de Muhammad Ali que viene que ni pintada:
“Imposible es solo una palabra que utilizan los débiles que encuentran más fácil vivir en el mundo que les han dado, que explorar el poder que tienen para cambiarlo.
Imposible no es un hecho. Es una opinión.
Imposible no es una declaración. Es un desafío.
Imposible es potencial. Imposible es temporal.
Nada es imposible”.
Muhammad Ali – Classius Clay
¿Tienes una empresa?, si, y ¿Cuáles son tus resultados?
Muchos empresarios sobreviven con resultados pobres y no hacen nada para mejorarlos, simplemente se conforman, ¿Cuál fue el sueño que te impulsó a montar tu propio negocio?, ¿Lo has olvidado?, ¿Por qué has tirado la toalla?, ¿Por qué no sigues persiguiéndolo con la pasión inicial?, ¿Te has rendido?
Deja de lado los “Debería hacer…” y pasa a la acción ya, no lo pienses, ¡empieza a hacer! Cambia los “Debería…” por “Tengo que…”, eso marcará la diferencia.
Como le dijo el Maestro Yoda a Luke Skywalker: “Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes”
No uses diálogos interiores limitantes, ¡TÚ PUEDES!
2016-06-22
Antonio J. Herrero
¿Y tú qué opinas?