Un problema que tienen muchos empresarios: “No sé que no sé”.
Muchos empresarios tienen un problema en sus empresas y no saben cómo salir del agujero en el que se encuentran.
Otros quisieran crecer, pero no tienen ni idea de que hacer para poder conseguir nuevos clientes o hacer que sus clientes les compren más.
Otros ni siquiera se plantean todo esto. Están muy ocupados en la tareas productivas que ellos mismos han creado y no tienen ni tiempo para pararse a pensar un poco.
Como decía aquel símil:
Están tan atareados serrando troncos, que no saben que tienen que parar un momento para afilar la sierra.
¿Dedicas tiempo en tu empresa para afilar tus sierras o sigues serrando aun cuando la sierra está sin filo?
Profesionales buenos, ¿Empresarios Malos?
Muchos profesionales, muy buenos en su especialidad, montan empresas y hacen lo que pueden en la tarea de dirigirlas. El problema es que no saben y hacen lo que han visto en otros empresarios. Pero sin tener un conocimiento profundo de cómo se tiene que hacer correctamente.
También, con el fin de ahorrar, se convierten en hombres orquesta (Gerente, secretaria, contable, producción, mantenimiento, etc.).
Después estas tareas les cuesta irlas delegando y esto hace que se queden más atrapados en sus negocios. Acaban quemados al tener que dedicar tantísimas horas al negocio con unos resultados mediocres.
Es como ponerse a conducir un coche por primera vez, sin haber asistido a una autoescuela y después de haber visto una película de pilotos de carreras.
Hay muchas posibilidades de que te estrelles. Eso sí logras tan siquiera poner el coche en marcha.
También hay empresarios que logran despegar y hacer crecer su empresa de una forma continuada. Obtienen excelentes resultados, aun habiendo empezado al mismo tiempo que nosotros su negocio y en el mismo sector.
La mayoría lo achacan a “la suerte” del otro (no es suerte si no que el otro ha hecho las cosas diferentes a ti). Se inventan excusas que avalan sus resultados mediocres, en vez de preguntarse:
- ¿Qué han hecho diferente a mi?,
- ¿en qué se han formado para obtener estos resultados extraordinarios en tan poco tiempo?
Nivel de Competencia frente al Nivel de Consciencia
Al hacerte estas preguntas y buscar sus respuestas, hará que pases de la incompetencia inconsciente a la incompetencia consciente. Sin perder el tiempo quejándote, echándole la culpa a otros o a las circunstancias, justificándote esos resultados. Pasarás del no saber que no lo sabes a saber que no lo ssabes.
La diferencia es sumamente importante si no sé que no lo sé, no puedo hacer nada porque no sé que tengo un problema. Pero si sé que no lo sé, puedo buscar alguien que me enseñe y me ayude.
En la incompetencia inconsciente no puedes resolver un problema que tienes si no sabes que tienes ese problema.
La Suerte o la Buena Suerte, como dice Álex Rovira, la crea uno mismo. Tú y solo tú, eres el único responsable de los resultados que obtienes en tu negocio y en tu vida en general.
Comprometerse en investigar porque estamos donde estamos, tenemos lo que tenemos y somos como somos, es la vía que nos conducirá hacia los resultados que deseamos.
Hacerse preguntas nos hace crecer ante un problema. No cabe otra actitud que la de comprometerse en “ENCONTRAR“, y no digo buscar, la solución.
Fijarse en la competencia
Es importante investigar lo que hace la competencia, pero no los que están en nuestro mismo nivel. Investigar a los que están triunfando, formarse continuamente, asistir a charlas, seminarios, cursos. De ahí aprendemos que hacen los demás. También conocemos gente que tiene, o han tenido, los mismos problemas que nosotros y estarán encantados de explicarte como o con quien los han resuelto. De esta manera se pasa al estado de incompetencia consciente. Donde ya sabes que tienes un problema y ya puedes buscar los medios para solucionarlo.
(Para saber más acerca de esto ver el artículo “Hábitos” en un post anterior).
¿Sabes que tienes que hacer en tu negocio o estás estancado y no sabes porqué?
Contacta conmigo en s.a@smart-attitude.com o en el móvil +34 647 799 141
Si quieres recibir los post publicados en esta página, rellena el formulario de la derecha y suscríbete a la News Letter.
Si te ha gustado el post, por favor ayúdame a que llegue a más gente, compártelo con tus amigos en Facebook, Twitter, LinkedIn, etc.
Antonio J. Herrero García
[…] el principal problema de estos empresarios es que, como ya expliqué en un artículo hace tiempo: «Un problema que tienen muchos empresarios: “No sé que no sé”», no saben que no […]