La venta Emocional
La Venta Emocional. Hoy tenemos el agrado de contar con la presencia, como invitado a nuestro Blog, de Albert Fuguet, periodista y experto en marketing y comunicación con historias como base, nos habla en su artículo de las nuevas tendencias en lo que a Marketing y comunicación de la marca se refiere y a la forma de levantar pasiones y generar emociones positivas que usan éstas en los usuarios de sus productos o servicios y de las diferentes técnicas empleadas para generar estas emociones positivas.
Todos los ejemplos están ilustrados con vídeos realizados por su empresa Ganxoo media, os dejo con el artículo y espero que sea de lo más ilustrativo.
Antonio J. Herrero García
Las ventas de las empresas dependen ahora de las emociones que transmiten como marca
Los usuarios se decantan por las marcas que mejor conectan con ellos de manera emocional. Las historias son las principales vías que tienen las empresas para lograr este objetivo.
La estrategia de marketing que funciona ahora es la que se centra en levantar pasiones
Las empresas cada vez se centran más en aspectos sentimentales a la hora de crear su estrategia de negocio. Esto se debe a que las emociones ahora juegan un papel fundamental en la mente de los usuarios. Son el elemento diferenciador que hace que el público se decida por una marca o por otra.
El éxito de la empresa Bons Focs es un ejemplo perfecto del poder de la emoción y del efecto de los sentimientos en las decisiones de compra del público a día de hoy. En el vídeo que encabeza este post puedes ver como se presenta la empresa de la mano de su creadora.
Como el público de Bons Focs se siente estrechamente ligado a la marca, su relación con la firma va mucho más allá de consumir sus productos:
- Son clientes fieles
- Recomiendan la marca entre sus círculos sociales
“Las marcas de verdad hablan a un estado de ánimo, no a un grupo demográfico”
Así lo afirman desde Cadillac, la que para muchos es la firma de automóviles más prestigiosa de Estados Unidos. La directora en estrategia y planificación de marca de Cadillac, Melody Lee, apunta que la experiencia de compra es algo que toca al estado de ánimo, algo que afecta a lo que se está haciendo, diciendo o pensando.
En Barcelona, la empresa Fun*das BCN se presenta como una compañía que nació fruto del espíritu emprendedor y de superación de su fundadora:
Fun*das BCN también hace bandera de aportar al bien común, algo que deben considerar todas las empresas para que su público las tengan en cuenta. En el caso de Fun*das BCN, tal y como muestran en su Brand Movie de presentación, trabajan con materias primas de su zona, contribuyen a dinamizar la economía de su región, ofrecen condiciones laborales dignas a sus trabajadores, ejercen políticas de Km 0, etc. Tal vez todos estos factores explican por qué celebrities como Shakira forman parte de su extensa clientela.
Los usuarios exigen a las marcas una relación mucho más empática y emocional que antes
Las emociones se han convertido en un elemento que diferencia a las empresas en la actualidad, cuando las marcas están teniendo más problemas que nunca para llegar al público.
Las estrategias tradicionales ya no funcionan como antes. Esto significa que las compañías deben replantear sus acciones para ganarse a sus usuarios, para estar a la altura de sus expectativas.
El público espera que las empresas se embarquen en cuestiones emocionales y valoran muy positivamente a aquellas que así lo hacen.
La comunicación de emociones es algo que se puede llevar a cabo en muchos aspectos de la empresa. Nubelo es una de las start-ups más populares del sector tecnológico de Barcelona. Aprovechan, incluso, sus procesos de selección para comunicar sus valores y su cultura corporativa. El factor emocional también queda incluido:
Las historias son las principales vías que tienen las empresas para conectar con las emociones de su público
Las empresas tienen que contar historias para atrapar a sus usuarios y convertirlos en fieles clientes. Deben contar su historia propia, su mito. Esto es lo que se conoce como “Brand Storytelling”.
La historia de una empresa es todo lo que se construye a su alrededor. Es algo que debe contener elementos subjetivos e ir mucho más allá del clásico: “nuestra empresa fue fundada en Barcelona en 1899 por los abuelos de los actuales propietarios”.
Estos elementos subjetivos son los que siempre han conmovido a la audiencia en los cuentos populares, lo que ha hecho que perduren en el recuerdo. Por ejemplo, la historia de Hansel y Gretel cuenta que los niños están perdidos en el bosque, aunque lo que nos emociona especialmente es que su madrastra los ha abandonado ahí.
Las empresas deben aplicar los elementos que hacen que los cuentos calen hondo en la audiencia y basarse en la realidad para contar su historia. Deben aplicar las técnicas narrativas adecuadas para emocionar a su público con su relato y olvidarse de la ficción. La firma Reinvención Profesional es un buen ejemplo:
Las empresas deben saber qué es lo que están haciendo, por qué lo hacen y lo que eso significa en el mundo real
Es el caso de Corporación Seguir Creciendo. Se trata de una compañía de Chile que se dedica a producir alfajores y otros bienes artesanales. Esta es su historia:
En su Brand Movie de presentación, Corporación Seguir Creciendo se ciñe a la más estricta realidad para contar su historia.
Esto es justo lo que tienen que hacer las marcas en su “Brand Storytelling” para conectar con su público de manera emocional: dotar de personalidad a su relato. Así lo aseguran analistas de Forbes. Añaden que los profesionales adecuados para dirigir estas tareas son los periodistas. Varias empresas ya han incorporado esta figura en sus estructuras corporativas en países como Estados Unidos. Le llaman “Chief Storytelling Officer” y su labor en la compañía se define como “Brand Journalism”.
¿Cuál es la historia de tu empresa? Estaré encantado de leerla en los comentarios de este post 🙂
Autor: Albert Fuguet Morales
Soy periodista. Ayudo a las empresas a conectar con su público. Uso estrategias de marketing y comunicación con historias como base. Dirijo Ganxoo Media, productora de medios audiovisuales que co-fundé en 2009. Puedes contactar conmigo en Linkedin y Twitter.
¿Y tú qué opinas?